Impulsa gobierno yucateco Oclusión Tubaria Bilateral

  • Estas acciones contribuyen a reducir la mortalidad materna mediante este método de anticoncepción definitiva.

Mérida, Yucatán.- Para atender la solicitud de las mujeres que están satisfechas con el número de hijos que han procreado y que presentan un riesgo reproductivo elevado, la Secretaría de Salud de Yucatán implementa las Jornadas de Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), que contribuye a reducir la mortalidad materna mediante este método de anticoncepción definitiva.
El titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, anunció que esta acción se realizó el fin de semana en el Hospital General de Valladolid, y los días 12 y 13 de julio en el Hospital Comunitario de Peto. Está previsto trasladar la actividad al Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de Progreso.
Indicó que las Jornadas son una estrategia comprendida dentro de los Programas de Salud Materna y Perinatal, y de Planificación Familiar y Anticoncepción, contribuyendo a reducir la mortalidad de las madres mediante este método de anticoncepción definitiva.
Explicó que desde marzo pasado la estrategia comenzó en el Hospital General de Valladolid con un equipo itinerante para OTB el cual está integrado por dos gineco-obstetras, un médico anestesiólogo y una enfermera especialista quirúrgica. La actividad tuvo lugar durante mayo y junio en ese nosocomio atendiendo la solicitud de 37 mujeres.
Personal de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Valladolid se ha sumado al esquema al igual que los ayuntamientos de Dzitás, Espita y Tekom a través de las sedes municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
De igual forma participan los Centros de Salud de Chemax y la comisaría Tesoco de Valladolid, el pasado 1 de julio se realizó una jornada en la Unidad de Especialidad Médica de Cirugía Ambulatoria (Uneme) del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.
Mendoza Mézquita agregó que son consideradas con posible riesgo reproductivo elevado aquellas mujeres que son mayores de 35 años de edad o multíparas (mayor o igual a cuatro embarazos). También, las damas con dos cesáreas previas y que tengan enfermedades como diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, hipertiroidismo y cardiopatías. De igual forma, aquellas con antecedentes de enfermedad hipertensiva en gestaciones previas.
Finalmente hizo un llamado a todas las que deseen ser consideradas candidatas a realizarse la OTB, para que acudan a su unidad de salud más cercana, manifiesten su voluntad de ser operadas y firmen una carta de consentimiento informado. Se deben realizar un análisis de laboratorio, el cual consiste en una biometría hemática para conocer los tiempos de coagulación y factores de grupo sanguíneo.

Asimismo, se solicita una prueba de embarazo reciente negativa y en la unidad de salud se le realizará la hoja de referencia y se le programará una fecha en el hospital más cercano. Es necesario acudir en ayunas el día de la operación y acompañadas de un familiar adulto.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con