- El esquema, que promueve Sedesol estatal, llegará a preescolares el próximo curso académico
Tixcuytún, Mérida.- De visita en la primaria “Luz y verdad”,
ubicada en la comisaría meridana de
Tixcuytún, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató la aplicación del Programa
Nutricional Integral (PNI) que apoya la alimentación de más de 14 mil niñas y
niños de poblaciones marginadas.
Durante un recorrido por el plantel, donde 36 infantes son
atendidos bajo el esquema de tiempo completo, la directora María Isabel Marín
Pech explicó a Blancarte de Zapata que el citado plan, abanderado por la
Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedesol), evita la deserción escolar y
asegura el aprendizaje de los alumnos.
“Estamos muy agradecidos con este tipo de proyectos. Ellos
salen de la escuela a las tres de la tarde, y en el tiempo que están con
nosotros procuramos darles una atención completa. Estamos construyendo un
comedor con el apoyo de los padres de familia, es decir somos una comunidad
estudiantil dinámica”, comentó.
En el ciclo lectivo 2014-2015, el PNI, que actualmente sólo
está presente en primarias, se activará en 115 planteles de educación
preescolar, beneficiando a cerca de cuatro mil 714 pequeños de localidades
vulnerables.
Junto con la profesora María, Sarita Blancarte de Zapata
acudió a uno de los salones del colegio para apoyar con la medición de talla y
peso de los niños beneficiarios.
En este encuentro, se especificó que mediante esta
estrategia 115 comisarías de 10 municipios con altos índices de rezago
alimentario, así como 18 poblaciones pertenecientes a Mérida en condiciones
similares, figuran en la lista del esquema para el que se destinan 18.4
millones de pesos en cada ciclo escolar.
Asimismo, como parte de esta supervisión, la titular del
Patronato del DIF Yucatán participó en la plática impartida por el equipo de
nutriólogos de la Sedesol a estudiantes del plantel, espacio en el que se les
explicó las propiedades de los alimentos que deben incluir en una dieta
balanceada. Al término del taller, entregó
sobres de alimento fortificado a los alumnos.
Blancarte de Zapata también conoció el área que pronto será
habilitada como comedor escolar, y destacó el compromiso de la sociedad de padres
de familia, la cual ha contribuido para cristalizar esa meta.
Al compartir con algunas mamás de alumnos, la esposa del
Gobernador Rolando Zapata Bello conoció sus impresiones acerca de este programa
y se sumó al curso sobre asesoría nutricional que se desprende del mencionado
esquema.
“La verdad es una
gran ayuda la que nos dan, las sopas y el puré de papa que mensualmente
recibimos la comen nuestro hijos y sí vemos como mejora su salud. Además los
vienen a checar y eso como mamá te da tranquilidad. Ahora todo está caro y
saber que tenemos un plato seguro de alimento, es un alivio”, señaló la señora
Benigna Itzá Yah, quien tiene en la escuela a sus tres hijos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario