- "U ximbal ecob” (El paseo de los astros) participará en festival de ese país
Mérida, Yucatán.-
Danzas entre estrellas y dioses mayas que descienden a la tierra para
enseñarle al hombre los tiempos de caza y siembra son los elementos principales
de “U ximbal ecob” (El paseo de los astros), pieza dramática adaptada del libro
de cuentos del escritor yucateco Isaac Esaú Carrillo Can, que próximamente se
presentará en la India.
El director de la obra, Miguel Ángel Vázquez Tapia, anunció
que ésta se estará el próximo 17 de septiembre en el Festival de Teatro de ese
país del continente asiático, en donde expondrán los principales bailables del
montaje y diálogos en la lengua de esa antigua civilización prehispánica.
Estrenada este fin de
semana en Oxkutzcab, en el marco del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014
que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), “U ximbal
ecob” representará de manera
internacional a la cultura originaria contemporánea.
“Nuestro objetivo es
poner un granito de arena para que el maya nunca muera. Al crear teatro de este
tipo mostramos al mundo que aquí estamos, que todavía hay muchos mayahablantes
y que la lengua vive, de esta forma pretendemos preservarla e inculcarla a
nuevas generaciones”, sostuvo.
Vázquez Tapia añadió que no obstante de ser representada en
maya, la aceptación del público ha sido excelente, ya que a través del lenguaje
corporal de los actores y los trazos escénicos, se logra transmitir la historia
propuesta por Isaac Esaú Carrillo Can, quien obtuvo el Premio Nezahuacóyotl
2010, máxima presea para los creadores en lenguas originarias.
Acerca de realizar montajes en lengua maya, el director
expresó que las personas le cuestionaban que presentase este tipo de
propuestas, ya que señalaban que en las comunidades no existe una cultura de
asistencia al teatro.
"Qué mejor
manera de acercarnos a este sector de la población que habla esta lengua, sino
creando obras de este tipo", afirmó.
Producida con recursos del Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias (Pacmyc) esta pieza dramática es la secuela de “La
muerte del Sol”, también de Carrillo Can. En ambas obras una abuela habla a su
nieto de la cosmovisión maya, comprendida por 13 cielos y nueve infiernos, cada
uno resguardados por un dios.
Finalmente, Miguel Vázquez informó que habrá 10 funciones
más en Yucatán, antes de partir a la India con esta muestra de la creatividad y
el talento de los creadores en lengua maya.
No hay comentarios.
Publicar un comentario