- La cinta está basada en el caso conocido como “Los tres de Memphis”, sobre un triple homicidio ocurrido en 1993, en Arkansas, Estados Unidos
- Luego de su paso por festivales como el de San Sebastián y Toronto, llega a las pantallas de la Cineteca Nacional, a partir del 18 de septiembre
México, DF.- Cuando el fanatismo, amarillismo y la opinión
pública intervienen en las decisiones judiciales el resultado puede ser la
injusticia. En el este caso, además de que un delito queda sin castigo, surgen más víctimas y se
destruye la vida de los inocentes acusados. Es la historia que inspiró al
director Atom Egoyan, quien en El nudo del diablo (Devil’s Knot, Estados
Unidos, 2013) recupera lo ocurrido en la ciudad de West Memphis, Arkansas, hace
21 años sobre un triple homicidio.
Luego de su paso por grandes festivales como el
Internacional de Cine de San Sebastián, y los de Toronto, Zurich y Hamburgo,
entre otros, este thriller psicológico se estrena el próximo jueves 18 de
septiembre en la Cineteca Nacional, en colaboración con la distribuidora
Alfhaville Cinema.
La trama se centra en dos personajes, el investigador
privado Ron Lax, interpretado por Colin Firth, y Reese Witherspoon, en el papel
de Pam Hobbs, madre del niño que murió de manera distinta y más cruel que los
otros dos.
Hobbs, a pesar de estar abatida por el dolor y la sed de
justicia, parece ser la única, además de Lax, que se da cuenta de que no puede
ignorar el hecho de que se está acusando injustamente a tres jóvenes, mientras
que los asesinos de su hijo siguen en libertad.
El 5 de mayo de 1993, un pequeño poblado rural del suroeste
de Estados Unidos se conmocionó con la desaparición de tres niños de ocho años,
que posteriormente fueron encontrados en el bosque y con evidentes indicios de
haber sido torturados y brutalmente asesinados.
Casi de inmediato se montó un operativo policial y apenas
unas horas después se habían capturado a tres presuntos culpables: Demian
Echols, de 19 años –interpretado en este filme por James Hamrick– que fue
condenado a muerte por este hecho; Jason Baldwin (Seth Meriwether) quien
recibió una cadena perpetua y que tenía 17 años de edad cuando sucedió el
homicidio, y Jessie Lloyd Misskelley (Kristopher Higgins) que por presentar un
bajo coeficiente intelectual, recibió un trato especial y sólo fue condenado a
40 años en prisión.
Luego de un largo juicio de más de dos años, en el que la
defensa presentó todo tipo de pruebas que fueron ignoradas y desestimadas, el
jurado, influido por la histeria colectiva, el deseo de venganza de los padres
y los medios de comunicación que hicieron de este hecho uno de los más
mencionados en las noticias de la época, declararon culpables a los acusados.
Las pruebas y hechos que el jurado tomó en cuenta para
determinar sus sentencias se sustentó en el comportamiento “extraño” de los
tres jóvenes, quienes supuestamente eran practicantes de ritos satánicos y
asesinaron a los tres niños en un extraño ritual de invocación al demonio.
La historia se basa
en hecho real que acaparó los tabloides, conocido como el caso “Los tres
de Memphis”, y que el nominado al Oscar por Dulce porvenir (The Sweet
Hereafter) en 1997, Atom Egoyan retoma basando casi en la totalidad de los
acontecimientos tal como ocurrieron o como se presentan en las múltiples
investigaciones, incluso usando los
nombres reales de los involucrados.
Sin embargo, algunos detalles del caso fueron modificados
por el director de origen armenio, quizá con la intención de realizar una pieza
artística que tiene su mayor cualidad en la fotografía, y en escenas que
resultan sobrecogedoras, por ejemplo cuando los cuerpos de los infantes son
encontrados en el fondo de un lago, y no entre los arbustos del bosque Robbin
Hood, como sucedió realmente.
El guión, escrito por Paul Harris Boardman y Scott
Derrickson, es una adaptación del libro Devil's Knot: The True Story of the
West Memphis Three, de Mara Leverit, que narra la totalidad de esta historia,
publicado en 2002. En el texto se incluyen las pruebas aportadas por la defensa
y la investigación periodística de la cadena de televisión HBO Paraíso perdido:
los crímenes de las Colinas de Robin Hood, elaborada por el cineasta Adam
Pashley, el guionista Burk Sauls y la fotógrafa Kathy Bakken, que demuestra
contundentemente la inocencia de los inculpados.
El nudo del Diablo se estrenará el próximo 18 de septiembre
en la Cineteca Nacional. Consulta horarios y salas en:
http://www.cinetecanacional.net/
No hay comentarios.
Publicar un comentario