Una visión política y social de la cultura, requisito para el desarrollo armónico del país: Tovar y de Teresa

  • Dijo el titular de Conaculta que la acción cultural se basa en una dimensión social, optimización de la infraestructura, una agenda digital y la proyección de México en el mundo

Morelia, Michoacán.- Al inaugurar la Reunión Nacional de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) aseguró que México tiene una “cultura de culturas” marcada por la diversidad, la cual requiere una visión política y social para ser un elemento de armonía en beneficio del país.
Recordó que este año el Presidente Enrique Peña Nieto destinó 8 mil millones de pesos para una política cultural en todo el país, mismos que se pueden multiplicar con las aportaciones estatales, toda vez que la cultura es un tema que requiere sumar esfuerzos.
El titular de Conaculta precisó que el programa de acción cultural en México tiene cuatro principios básicos: primero, otorgarle una dimensión social; segundo, optimización de la infraestructura cultural del país, para lo que existen diversos apoyos a fin de lograr el aprovechamiento pleno de recintos como auditorios, casas de cultura, teatros y museos.
 Sobre este último punto ejemplificó con el programa Foremoba, un fondo para la restauración de monumentos artísticos y religiosos; así como con el Paice, programa de apoyo a la infraestructura, cuyo presupuesto se incrementó en 500 por ciento este año, de 100 a 600 millones de pesos.
 El Presidente del Conaculta señaló que el tercer punto se refiere al desarrollo de la agenda digital cultural, que es el reto contemporáneo, ya que las nuevas tecnologías brindan posibilidades reales para que los bienes y servicios culturales lleguen a toda la población; añadió que el cuarto precepto es la proyección cultural de México en el mundo, ya que se trata del rostro más noble del país, que tiene una cultura milenaria.
 Durante este encuentro que reúne a los responsables de los institutos de cultura de todo el país, el Conaculta  y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pusieron en marcha el programa Bibliotecas Comunitarias, en el que participarán 109 profesores pensionados, quienes realizarán trabajo de promoción de la cultura en toda la República, inicialmente enfocada a la lectura y el cine.
 Adicionalmente, el encargado de la política cultural del país anunció la creación de otros fondos de apoyo como es la Academia de Música Antigua; los programas de Registro y Recuperación del Patrimonio Cultural, y de Promoción Artística en Comunidades Mexicanas.
 Cultura, herramienta clave para fomentar la cohesión comunitaria: Campa Cifrián
 El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, aseguró que la cultura es la herramienta clave e indispensable para brindar alterativas de desarrollo en la población y fomentar la cohesión comunitaria.
 Precisó que 438 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia, que representa el 17 por ciento del total del presupuesto de dicha iniciativa, han sido destinados a estados y municipios para el desarrollo de 969 actividades culturales en todo el país, así como a la formación de orquestas, grupos de teatro, ferias y exposiciones.
 Por su parte, Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, apuntó que hace apenas unos meses la entidad era un referente de confrontación, por lo que se realizaron importantes esfuerzos para adoptar nuevos valores y pasar de una cultura de la ilegalidad a una de la legalidad.
 Sostuvo que la cultura debe verse como una manifestación colectiva que construya una nueva identidad, para que la delincuencia no sea vista como una fuente aspiracional.
 El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero aseguró que un país sin una política cultural está condenado a desaparecer, pues es la que construye valores que privilegian la vida, la diversidad, la equidad y el bienestar, y en suma “es todo aquello que nos permite disfrutar de la vida y ser como somos”.
 El mandatario estatal celebró que los encargados de cultura de todos el país se hayan dado cita en Michoacán para dialogar, reflexionar e intercambiar ideas que permitan potenciar las acciones culturales y así redefinir qué México queremos ser.
 Y es que el propio secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar, recordó que la cultura no es algo superficial y no debe ser vista sólo como un “rosario de eventos artísticos”, pues se trata de una herramienta fundamental para resolver problemas nacionales como la educación, la productividad y la violencia.
En la Reunión Nacional de Cultura participan los titulares de las instituciones de cultura de todo el país, quienes este jueves 4 y viernes 5 de septiembre, analizarán las políticas y acciones del desarrollo cultural y debatirán nuevas propuestas y alternativas.
Se abordarán temas como Cultura para la Armonía, la Infraestructura Cultural, La Industria Cinematográfica, El Quehacer de la Cultura en México, Nuevas Convocatorias y Fondos Mixtos, Fomento a la Lectura y el Programa Nacional de Animación Cultural, además de la realización de casi 150 encuentros bilaterales para tratar temas específicos entre el Conaculta y los estados.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con