- Investigadora cubana comparte experiencias de alfabetización en su país
Mérida, Yucatán.- La cultura y la educación son los dos ejes
fundamentales para transitar hacia un mundo mejor y formar nuevas generaciones
que lo puedan defender, aseguró la investigadora Eloísa Carreras Varona durante
su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya)
2014.
Al impartir una conferencia en el marco del Foro Regional
“Educación y cultura en los espacios que
habitamos”, que se realiza como parte del Festival, la académica de la
Universidad de La Habana refirió que una sociedad en donde no están ambos
elementos se encuentra el camino a la
barbarie, por lo que es necesario luchar para que estas ideas triunfen.
“Donde no está la familia, la educación no avanza.
Necesitamos abanderar las causas de la cultura y la educación todos los hombres
buenos del planeta, para poderla defender y dejar un legado mejor a nuestros
hijos”, aseveró.
La especialista abordó el tema de la influencia de la
filosofía lectiva del padre Caballero hasta el apóstol José Martí, plasmada en
el diario educativo de Armando Hart, ex dirigente estudiantil reformista y
quien en un solo año logró la alfabetización
en Cuba.
Ante estudiantes, profesores e investigadores del ramo,
reunidos en la Sala dos de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de
Mérida, también se expuso la importancia de la formación académica a través de
la viva voz de la también esposa de Armando Hart, Eloísa Carrera.
“Ser culto es el único modo de ser libres. Los hombres
tenemos que marcar nuestro rumbo por ese camino y educar a nuestros hijos para que puedan ser
libres, para que sean ellos quienes elijan el mundo donde quieren vivir y cuál
quieren dejarle a otras generaciones”, reiteró.
La docente enfatizó que existen muchos retos, ya que en este
proceso también intervienen la familia y las instituciones, así como la
escuela, por lo que es una labor que le compete a toda la sociedad, “porque la
responsabilidad de educar es de todos”.
Finalmente, Carrera Varona agregó que la vigencia de la
educación para un mundo mejor al que nos encontramos viviendo, es sin duda el
valor de la cultura.
No hay comentarios.
Publicar un comentario