- El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes adelantó que los temas del FIC 43 serán Transiciones y Ciencia
México, DF.- Con un balance final que arrojó más de 500 mil
asistentes a 738 actividades que
involucraron a 3 mil 780 participantes provenientes de 40 países, y la
realización del programa Cervantino para todos, con 412 actividades que
atendieron a más de 31 mil personas, así como la presencia de 732 pantallas
digitales donde pudieron verse diversos espectáculos, para Rafael Tovar y de
Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta), la edición 42 del Festival Internacional Cervantino (FIC) fue un
éxito en términos artísticos y culturales.
Así lo expresó en el
Teatro Cervantes de la ciudad de Guanajuato, durante la conferencia en la que
se dio a conocer el balance de la edición del Festival que ayer culminó: “Este
fue un festival en el que hubo ideas, arte, creatividad y, sobre todo, hubo
participación”, señaló Tovar, quien adelantó que así como en este año los dos
ejes temáticos fueron Fronteras y Shakespeare, para el año siguiente el FIC
tendrá como temas Transiciones y El arte de la ciencia. La ciencia del arte.
El presidente de
Conaculta estuvo acompañado por Jorge Volpi, director del Festival
Internacional Cervantino; Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato;
Luis Fernando Gutiérrez Márquez, alcalde de Guanajuato y José Manuel Cabrera,
rector de la Universidad de Guanajuato.
En su turno, Jorge Volpi, director del FIC, se mostró
satisfecho por los logros alcanzados a lo largo de 19 días de actividades. Destacó la importancia del Proyecto Ruelas, que contempló la creación de
cuatro compañías de teatro en comunidades guanajuatenses como Pozo Blanco del
Capulín y San Juan de Abajo.
Respecto a la Academia Cervantina, aseguró que el concierto
que ofrecieron los jóvenes músicos, en el que lograron poner en práctica lo
aprendido en las clases con los miembros del Cuarteto Arditti o el Ensemble
Intercontemporain, fue de gran calidad.
Adelantó que para la próxima edición del Festival se le
encargará una ópera a la compositora Georgina Derbez y a la cineasta Paula
Markovitch. Agregó que uno de los eventos más importantes en la edición del
2015 será la interpretación del ciclo completo de sinfonías de Beethoven, con
instrumentos de época, a cargo de la orquesta Ánima Eterna de Bélgica, dirigida
por Jos van Immerseel.
Por su parte, el alcalde Guanajuato, Luis Fernando
Gutiérrez, destacó la participación de Nuevo León y las más de 70 mil personas
convocadas a las actividades realizadas
en la estación de ferrocarril. Aseguró que la derrama económica ascendió a 450
millones de pesos, superando en 18% la del año anterior.
Por último, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez
Márquez dio la bienvenida a los países invitados de la edición 43: Chile,
Colombia y México, que junto con México integran la Alianza del Pacífico. De la
misma manera celebró que el estado invitado de honor sea Morelos.
En este contexto cabe señalar que la edición número 42 del
FIC fue transmitida por Radio Educación y 19 emisoras y/o sistemas nacionales y
extranjeros, lo que equivale a la cobertura del 40 por ciento del territorio
nacional y una población potencial beneficiada de 20 millones de personas.
En un balance dado a conocer por la radiodifusora, se señala
que en enlace con Radio Educación transmitieron los conciertos del FIC 16
emisoras y/o sistemas nacionales y tres extranjeros, en un total de 27 horas de
transmisión, de 13 conciertos completos, 12 de ellos en vivo y uno grabado.
Las tres radiodifusoras extranjeras son Radio Nacional de
Panamá, Radio Nacional de Costa Rica y Radio Nacional de Colombia, en tanto que
entre las nacionales se encuentran de estados como Veracruz, Estado de México,
Yucatán, Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas, Querétaro, Sonora, Hidalgo
y Durango, entre otras.
No hay comentarios.
Publicar un comentario