- El trabajo de cuatro décadas de investigación de la antropóloga Silvia Terán Contreras, fue reconocido por empresarias yucatecas durante un evento celebrado en el Salón Libanés.
Mérida, Yucatán.- La Asociación Mexicana de Mujeres
Empresarias (AMMJE) Capitulo Yucatán, reconoció la trayectoria de la
coordinadora del área de Investigación y Curaduría del Gran Museo del Mundo
Maya de Mérida, Antropóloga Silvia Terán Contreras, como ‘Mujer destacada en la
Cultura’, por sus cuatro décadas de ininterrumpida labor difundiendo el
quehacer de las bordadoras del Estado de Yucatán.
La presidenta de AMMJE, Lucero Cabrales García, dijo que el
reconocimiento refleja el esfuerzo que las mujeres realizan en el Estado de
Yucatán, y resaltó la trayectoria tanto de Terán Contreras por su amplia labor
en el ámbito de la cultura, como el de otras empresarias y mujeres
comprometidas que contribuyen a reforzar el lazo de cohesión social en la
entidad.
Al referir la trayectoria de la antropóloga, presentó un
video en el que se hizo una semblanza que destacó su ideología política acerca
del campesinado, así como cuestiones agrarias que forman parte de sus
investigaciones, junto con temas como artesanías yucatecas, mujeres campesinas,
agricultura tradicional, etnobotánica, cuentos, tradiciones, religión y
rituales de la Cultura Maya, entre otros.
En el evento se resaltó también el reconocimiento de
‘Medalla al Mérito Empresarial’ para María del Carmen Cruz Monsreal, así como
el de ‘Socia destacada’ para Ana Patricia Alcocer Alí; junto con otros como el
de ‘Mujer destacada en el Arte’ para Jazmín López Manrique (Tina Tuyub); ‘Mujer
empresaria de éxito’ para Ana Gabriela Cáceres Jiménez; ‘Mujer empresaria Novel
AMMJE’ para Adriana Sunza Bouloy; ‘Socia destacada’ entregado a María Nery
Galaz Peraza; ‘Medalla Corazón de Oro’ para Aída de Jesús Noemí Abimerhi;
‘Mujer Empresaria de éxito’ para Elda Antonia Villanueva Moreno y ‘Mujer
Empresaria Novel’ para Verónica Díaz Montalvo.
Cabe destacar, que la antropóloga Silvia Terán es originaria
del Distrito Federal y llegó a Yucatán en el año de 1978, fecha en la que
inició de manera ininterrumpida sus trabajos de investigación en el área Maya,
publicando a la fecha más de 30 libros así como colaboraciones en revistas y
gacetas culturales, con ponencias en México y en el extranjero. Por su amplio
conocimiento de las técnicas empleadas por las bordadoras yucatecas, en 2012
fue la encargada de realizar la asesoría para el montaje de la exhibición de
bordado que se exhibe de manera permanente en el Gran Museo del Mundo Maya de
Mérida.
También participaron el secretario de Fomento Económico,
David Alpizar Carrillo; la Fiscal, Celia Rivas Rodríguez; al presidente del
Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marco Celis Quintal; la Cónsul de
Estados Unidos, Sonya Tsiros y al arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlie
Belauzarán, así como el Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la
Cultura Maya, Mtro. Jorge Esma Bazán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario