México, DF.- El Presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, encabezó hoy la ceremonia en la que firmó la iniciativa de Reforma a la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con lo cual se
agiliza la contratación y gestión de las obras públicas, se alienta una mayor
competencia y transparencia, y se brinda mayor certidumbre a todos los
participantes del sector.
“Reglas claras, sencillas y eficaces permitirán acelerar el
desarrollo de los grandes proyectos que requiere el país para elevar su
productividad y ser más competitivo”, subrayó.
En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de
la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario expresó su confianza
en que con la experiencia, responsabilidad y compromiso que han demostrado las
y los integrantes “de esta Legislatura del Congreso de la Unión, esta
iniciativa será enriquecida y, espero, aprobada para impulsar el desarrollo de
México y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos”.
También manifestó su reconocimiento a la Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción, “por aportar sus experiencias y enriquecer el
proyecto de reformas que hoy estamos presentando al Congreso de la Unión”.
El Presidente Peña Nieto recordó que el Programa Nacional de
Infraestructura 2014-2018 “prevé que el país cuente con instalaciones de
vanguardia: con nuevos puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas, trenes y
sistemas de transporte masivo, así como en telecomunicaciones, centrales
eléctricas, complejos petroleros, gasoductos, presas, hospitales, equipamiento
urbano y desarrollos turísticos”.
Resaltó que el desarrollo de grandes obras es la forma más
tangible y concreta de transformar a México. “Los grandes proyectos no sólo
dinamizan la economía; durante el proceso de construcción también establecen
bases para un mayor crecimiento de largo plazo, ya que incrementan nuestra
competitividad, fortalecen las cadenas productivas, detonan el desarrollo
regional y conectan de mejor manera a nuestro país”, dijo.
Informó que en los primeros nueve meses de 2014 se han
destinado 638 mil millones de pesos a inversión física; esto es, 132 mil
millones de pesos más que en el mismo periodo de 2012, lo que significa, en
términos reales, un incremento del 26 por ciento.
Precisó que el Ejecutivo Federal propone hoy actualizar la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para acompañar
este aumento en la inversión y asegurar que los nuevos proyectos de
infraestructura se desarrollen con estándares elevados.
“El objetivo es facilitar la contratación y ejecución de las
obras públicas, agilizando los procedimientos y garantizando que los recursos
se administren como lo mandata la propia ley: con eficiencia, eficacia,
economía, transparencia y honradez, tal y como lo señala el Artículo 134
Constitucional”. Añadió que para la elaboración de esta iniciativa se tomaron
en cuenta la experiencia y las mejores prácticas nacionales e internacionales
en materia de contratación de obra pública.
El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que los alcances
de la iniciativa se pueden clasificar en tres rubros principales:
PRIMERO: “Nuevos mecanismos para la evaluación y gestión de
proyectos. Por ejemplo, incorpora la figura de análisis comparativo del costo
de ciclo de vida. Con ella, las dependencias podrán elegir el mejor proyecto
considerando no sólo su costo inicial, sino también el de mantenimiento durante
la vida útil de la obra.
“Igualmente, siguiendo la experiencia internacional, se
incorpora la figura de Proyecto de Magnitud o Alcance Relevante. Ésta permitirá
que los megaproyectos cuenten con un instrumento de gestión especializada
acorde con su complejidad y elevada inversión. Asimismo, se incorpora la figura
de Gerencia de Proyecto, que fortalece la planeación, organización y ejecución
de una obra determinada a fin de cumplir con su propósito social dentro de los
tiempos, costos y estándares de calidad establecidos”.
SEGUNDO RUBRO: “Nuevas medidas para incrementar la
eficiencia, eficacia y transparencia en la contratación y ejecución de obras
públicas, con el fin de obtener las mejores condiciones en la contratación de
obras. La iniciativa promueve el uso del sistema en línea CompraNet, como la
principal guía para llevar a cabo los procedimientos de contratación. Este
mecanismo permitirá que participen más licitantes en los procedimientos de
contratación.
“De esta forma, al haber mayor competencia y transparencia,
el Estado podrá obtener mejores costos, logrando un ejercicio más eficiente de
los recursos públicos.
“Adicionalmente, con el objeto de asegurar la legalidad de
los procedimientos de contratación pública, se establecen nuevos tipos
administrativos para sancionar a los licitantes, contratistas y servidores
públicos que evadan el cumplimiento de esta ley”.
TERCERO: “Medidas adicionales para brindar mayor certeza
jurídica a los participantes. Por ejemplo, en materia de investigaciones de
mercado se plantea que la Secretaría de la Función Pública emita los
lineamientos correspondientes, toda vez que hoy la ley vigente no define la
metodología a seguir.
“Igualmente, se precisan los requisitos que deberán observar
los servidores públicos para la emisión del fallo que adjudique una obra. La
iniciativa de Reforma también establece que los criterios de interpretación a
esta ley, que realicen las Secretarías de Economía, de la Función Pública y de
Hacienda y Crédito Público, tengan efectos generales y sean debidamente
publicados en CompraNet”.
El Primer Mandatario apuntó que esta iniciativa de Reforma
contempla, además, dos importantes elementos en favor de la economía nacional:
“Por un lado, fomenta la formalidad, ya que las dependencias
que hayan licitado obra pública deberán notificar al Seguro Social cualquier
irregularidad en materia de seguridad social; y por otro, prevé que en igualdad
de condiciones las dependencias y organismos públicos deberán optar por
personas físicas y empresas mexicanas en la adjudicación de las obras”.
LA INICIATIVA ES UNA PROPUESTA DE LEY MODERNA DIRIGIDA A
IMPULSAR LA TRANSPARENCIA: ZÁRATE ROCHA
Luis Fernando Zárate Rocha, Presidente de la Cámara Mexicana
de la Industria de la Construcción, afirmó que la iniciativa se alinea a la
nueva época de democracia responsable que distingue al México de hoy, bajo el
liderazgo conciliador del Presidente Enrique Peña Nieto.
Señaló que las reformas y modificaciones son medidas
consistentes con los esfuerzos del Gobierno Federal, “por el cambio estructural
que compartimos plenamente para el despliegue de las capacidades productivas de
los mexicanos”.
Destacó que es una propuesta de ley moderna que, conforme a
las mejores prácticas internacionales, está dirigida a impulsar la
transparencia y la rendición de cuentas, al agilizar los tiempos entre la
licitación, la adjudicación y el inicio de la obra; y al impulsar la
productividad, el cumplimiento y la calidad de los proyectos. En resumen, dijo,
es una iniciativa que impulsa los conceptos fundamentales de toda obra: tiempo,
costo y calidad.
Explicó que los lineamientos que se proponen, una vez
formalizados, podrán servir de base para la homologación de procedimientos en
cada entidad federativa, de manera que la cadena productiva de la industria en
todo México, de la mano de los tres órdenes de Gobierno, cuenten con una ruta
coordinada y eficaz para desarrollo de la infraestructura.
RECIBIMOS ESTA INICIATIVA CON EL ÁNIMO DE ANALIZAR, DISCUTIR
Y ENRIQUECER SUS CONTENIDOS: DIPUTADO ALBERTO CURI NAIME
El Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara
de Diputados, Alberto Curi Naime, dijo que los representes de las distintas
fuerzas políticas de la Cámara de Diputados, así como los Senadores en su
momento, reciben esta iniciativa con el ánimo de analizar, discutir y
enriquecer sus contenidos, a fin de garantizar que de ser aprobada su
aplicación, redunde en importantes beneficios, tanto para el Estado como para
la sociedad en general.
Señaló que para que el crecimiento económico de un país y el
bienestar social de sus habitantes sean realmente duraderos, éstos han de estar
intrínsecamente ligados a dos funciones del Estado: la educación y el
desarrollo eficiente de su infraestructura.
Añadió que es indispensable contar con instrumentos legales
e institucionales que aseguren esta vinculación y que generen confianza y
certidumbre en los ciudadanos, por lo que la Iniciativa en materia de obras
públicas, responde a dichos propósitos y se sustenta, además, en criterios de
oportunidad, congruencia y pertinencia.
LA OBRA PÚBLICA ES UNA MANIFESTACIÓN TANGIBLE DE LA TAREA DE
GOBERNAR: RUIZ ESPARZA
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, aseveró que la Iniciativa de reformas en materia de obras públicas,
presentada hoy, tiene el propósito de mejorar los procesos de contratación y
administración de la obra pública federal, con prácticas más claras,
eficientes, transparentes y abiertas al escrutinio público.
Dijo que la obra pública es una manifestación tangible de la
tarea de gobernar, “se hace para el presente y crea un patrimonio para el
futuro en beneficio de la sociedad; da solidez a la economía y materializa el
bienestar social”.
Luego de destacar algunas características relevantes de la
Iniciativa, señaló que por instrucciones del Presidente de la República, el
Secretario estará a disposición de los Legisladores para comentar, explicar e
intercambiar puntos de vista sobre ésta y su transcurso legislativo.
“Con la ley renovada estamos ciertos de que tendremos
mejores condiciones para mover a México hacia una plataforma logística de orden
global y alto valor agregado, que mejore la productividad y competitividad del
país y de sus regiones económicas, y se genere más empleo de manera más
inmediata”, expuso.
No hay comentarios.
Publicar un comentario