- El programa "Proyecto Yucatán 2015" atiende a pacientes del interior del estado.
Izamal, Yucatán.- El equipo de especialistas de las
Universidades de Oklahoma, Florida y Autónoma de Yucatán (UADY) atendió
gratuitamente a personas con discapacidad auditiva de Izamal, Valladolid,
Dzidzantún, Cansahcab y Yobaín, como parte de la Jornada de Audiología,
"Proyecto Yucatán 2015".
En su visita a la Ciudad de las Tres Culturas, la presidenta
del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató los servicios brindados a la población con este tipo de padecimiento,
acción que se concretó tras el respaldo del organismo asistencial que
representa.
En las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación
(UBR) Regional, recientemente inaugurada, el director General del DIF Yucatán,
Limber Sosa Lara, recalcó la importancia de acercar estos beneficios a través
de dicho esquema, activo desde hace 13 años en la entidad y que permite
realizar de manera gratuita, estudios cuyo costo en clínicas particulares va de
800 hasta ocho mil pesos.
"Nosotros agradecemos la generosa presencia de
especialistas de estas Universidades para atender una discapacidad y generar
mejores oportunidades, y así sumarse a la construcción de un Yucatán de
bienestar", indicó.
En este segundo día de la Jornada de Audiología, que inició
este lunes en Tekax con 178 pobladores de la zona, se realizaron
timpanometrías, tamizaje auditivo a infantes de cero a cinco años de edad,
lavado de oídos y diversos estudios, además de servicios de consulta general,
atención a personas con diabetes, e incluso se proporcionaron medicamentos tanto para afecciones auditivas
como de otra índole.
"Gracias por traer a la región centro del estado estas
Jornadas de Audiología, es una muestra del esfuerzo entre autoridades
municipales, estatales y federales para facilitar la integración de sectores
vulnerables y así lograr una mejor
calidad de vida para quienes padecen este problema de salud", afirmó el
alcalde, Fermín Sosa Lugo.
En su turno, la fundadora del "Proyecto Yucatán
2015", Alice E. Holmes, destacó el interés de autoridades estatales por
encontrar alternativas de salud en beneficio de habitantes de zonas en rezago y
aseguró que se fortalecerán las alianzas para incrementar este tipo de apoyos.
"Los estudiantes
y profesores que venimos a
Yucatán recibimos más de lo que nosotros damos. La comunicación
es la llave de la vida y queremos que todos sean parte de esa vida",
subrayó.
Asistieron, Seidy Azcorra Rosado, presidenta del DIF de
Izamal, y Danilú Vales de Rosel, titular de la Asociación Yucateca Pro
Deficiente Auditivo (Ayproda), organismo impulsor del citado proyecto, así como
Jorge Canto Herrera, profesor del
Laboratorio de Genética del Centro de
Investigaciones Regionales "Doctor Hideyo Noguchi" perteneciente a la
UADY.
También, la directora y el director de los Programas
Doctorales de Audiología de la Universidad de Oklahoma y de Farmacia de la
Universidad de Florida, Christi M. Barbee y Sven A. Normann, respectivamente.
Asimismo, Flor Escalante Centeno, titular de la Dirección de
Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey),
y Ramón Hernández Hernández, subdirector de Innovación, Educación en Salud y
Calidad de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY).
No hay comentarios.
Publicar un comentario