Mérida, Yucatán.- En el marco de la cuarta edición de la
Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015
(Filey) se presentó anoche la segunda edición del libro “Víctor Cervera
Pacheco, Anécdotas de Reporteros”, obra conjunta de 57 comunicadores y
fotógrafos del Estado, recopiladas por el periodista Félix Ucán Salazar y que
narran sus vivencias con el ex gobernador de Yucatán, a diez años de su
desaparición física.
El evento, que reunió a una gran cantidad de personalidades
del medio político, gubernamental, ciudadanos, pero también a la familia del ex
político de Dzemul, tuvo como marco el Centro de Convenciones Siglo XXI, para
la presentación de la segunda edición de este anecdotario que narra y describe
a detalle, convivencias, tareas de trabajo, pero sobre todo a un permanente
contacto de Cervera Pacheco con los comunicadores que lo rodearon.
La presentación del libro estuvo a cargo de Gaspar Gómez
Chacón, quien también fue el impresor de esta obra colectiva, coordinada
por el director de La Vieja Guardia,
Félix Ucán Salazar, y con Gómez Chacón estuvieron el periodista Manuel Triay
Peniche, quien prologó esta obra y del político Augusto Gómez Villanueva, ex
secretario de la Reforma Agraria. Estaba invitada, pero por razones de agenda Beatriz Paredes
Rangel no pudo estar presente, pero envió desde Brasil un documento que fue
leído durante el evento.
Es importante establecer que la obra del ex gobernador,
personaje siempre controvertido, que aún hoy, marca una referencia en el
quehacer cotidiano de las tareas socio-culturales y económicas del estado de
Yucatán, mantiene una permanente forma de entenderse y comprenderse desde sus
más amplios aspectos. A diez años de su desaparición física Cervera Pacheco y
el cerverismo, conforman un eje y un tema que se discute en el día a día de la
vida política del Yucatán.
Y de alguna manera esos fueron los términos en los que se
expresaron tanto el moderador como los panelistas de la presentación,
ofreciendo no solo las formas en las que el gobernante compartió la visión
política del Estado, sino los alcances de su trabajo cotidiano en el frecuente
esfuerzo, en las correlación de fuerzas con otros tantos adversarios y
oponentes al poder de la política, pero a la vez, su capacidad y formas de
comunicación con los periodistas y gráficos que vivían la secuencia de tareas
que el político compartía.
De esta manera, Manuel Triay se expresó de Cervera Pacheco y
en las múltiples ocasiones en las que hubo razón y sin razón en las formas de
observar un evento, de las condiciones en las que político y periodista se
encuentran y desencuentran en sus observaciones de la realidad y en las que el
respeto marcan las líneas de comunicación entre ambos.
Para Augusto Gómez Villanueva, político de viejo cuño,
Cervera Pacheco hizo un antes y un después de la política peninsular, señalando
que el camino de Felipe Carrillo Puerto y Salvador Alvarado fueron las guías
que dirigieron y encauzaron la razón, el pensamiento y convicción de Cervera
Pacheco, y que se reflejaron en su amor a su tierra, por el campesino yucateco
y la dimensión de su estado Yucatán.
Fue también el tema que plasmó Beatriz Paredes Rangel,
actual Embajadora de México en Brasil, quien al no poder asistir a este evento,
envió una sentida carta, que fue leída por la periodista Yazmín Rodríguez
Galaz, en la que habla de las vivencias de la ex gobernadora de Tlaxcala con el
político yucateco, pero también de las reflexiones como mujer campesina mantuvo
en las convicciones y determinaciones políticas que complementó con la
convivencia de Cervera Pacheco.
Con todo, las formas y mecanismos en las que los periodistas
describen a Cervera y las condiciones en las que el poder marca una cercanía,
pero a la vez una lejanía en las tareas de ambos, Gómez Chacón hizo énfasis en
esa relación. A una década de la muerte de Cervera Pacheco, quedan anécdotas y
comentarios y será siempre necesario releer y reflexionar sobre la vida y obra
de este gobernante yucateco.
En la presentación de la segunda edición del libro -que
llega ya a 3,000 ejemplares y se perfila para un best seller, según indicó
Gómez Chacón-, el director de la Filey, Rafael Morcillo López, entregó
reconocimientos a los tres destacados panelistas.
El empresario Pedro Cabrera Quijano entregó un ramo de
flores a la señora Amira Hernández Guerra, a quien acompañaban sus hijos
Victor, Felipe, Amira y Pilar y otros familiares, y al final buen número de co-
autores del libro posaron para la foto del recuerdo, ante un salón repleto, que
registró una asistencia de más de 500 personas, en lo que constituye uno de los
eventos más concurrido de la Filey. (José Cortazar Navarrete).
No hay comentarios.
Publicar un comentario