- En ese marco se entregará un reconocimiento a la pedagoga María Acosta Alonzo
La organización dancística llevará a cabo estas actividades
los próximos días sábado 25 y domingo 26 de abril en los teatros “Daniel Ayala
Pérez” y “Armando Manzanero”,
respectivamente, como parte de los festejos por dicha efeméride, que se
conmemora el 29 del presente mes. La entrada para ambos eventos será gratuita.
El director de la compañía, Cristóbal Ocaña Dorantes,
informó que la jornada, que este año corresponde a su edición XIX, surge a
manera de recordar el natalicio del coreógrafo francés y emancipador de esta disciplina, Jean Georges
Noverre.
Al abundar sobre la celebración, el también maestro de danza
postmoderna detalló que las actividades conmemorativas iniciarán el sábado 25 a
las 20:00 horas con la entrega del reconocimiento por trayectoria y vigencia
artística a la maestra Acosta Alonzo.
“El homenaje, que se
realiza de manera conjunta entre el Festival Avant Garde y el Instituto Internacional del Teatro (ITI
Unesco), reconoce la trayectoria de más de 35 años de esta destacada promotora
de este arte, quien se desempeña como pedagoga especializada de la Escuela
Infantil de Danza del Centro Estatal de Bellas Artes”, apuntó.
Desde el año 2000 se ha reconocido el trabajo de diversos
personajes, entre los que destacan Eglé López, Menalio Garrido, Tomás Cortés,
Bertha de la Peña, Rubí Estela Montejo y Ofelia Martínez, entre otros.
Por lo que toca la jornada del domingo 26 de abril, que se
realizará a partir de las 16:00 horas, Ocaña Dorantes precisó que participarán
50 agrupaciones de diversas disciplinas y especialidades, como danza árabe,
aérea, postmoderna y clásica, folclor internacional y danzón.
Los conjuntos están integrados por niños, adultos mayores y
personas con discapacidad. La finalidad es presentar los avances y evolución de
la danza en Yucatán.
También intervendrán representantes de diversos municipios
del estado como Oxkutzcab, Samahil,
Hunucmá y Kopomá, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario