- Luego de lo alcanzado en la Feria del Libro de Londres se da continuidad a los esfuerzos de promoción de la literatura mexicana más allá de las fronteras nacionales: Ricardo Cayuela
México, DF.- Por tercera ocasión, el Conaculta participará
en la Feria del Libro en Español de Los Ángeles, California, con 400 títulos y
más de 3 mil volúmenes, encuentro organizado por la Universidad de Guadalajara
a realizarse del 15 al 17 de mayo.
Después de lo alcanzado por México en la Feria del Libro de
Londres, Conaculta participa en un esfuerzo en el que se da continuidad a la
promoción del libro mexicano más allá de
las fronteras nacionales explicó Ricardo Cayuela, director General de Publicaciones.
En entrevista Cayuela, destacó que se trata de una feria
“que le interesa mucho a la gente de origen mexicano, muchos de ellos sus hijos
ya nacieron en Estados Unidos, pero quieren conservar el idioma. Le estamos
dando mucho peso a los libros infantiles y juveniles y a los libros que les
recuerdan a México, que los vinculan sentimentalmente con su país de origen,
los mitos populares, la cocina, todo ese tipo de temas son muy seguidos en la
Feria de Los Ángeles”. Por ello, dijo, se hizo una selección de títulos, a
manera de “curaduría”, con el propósito de “llevar pedacitos de México para
esos mexicanos del otro lado”, por lo que los libros editados por el Conaculta,
estarán muy bien representados.
La Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LeáLA) es una
iniciativa de la Fundación USA de la Universidad de Guadalajara, respaldada por
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que tiene un papel destacado la
Universidad de Guadalajara.
En la Feria del Libro en Español de Los Ángeles, la
Dirección General de Publicaciones (DGP) realizará diversas presentaciones
editoriales como la del libro Vivir la noche que, señaló Ricardo Cayuela, que
“habla de la Ciudad de México en los años cincuenta, sesenta y setenta, cómo se
vivía la noche, la vida de los cabarets, los cafés cantantes, las grandes
estrellas del burlesque mexicano y que es muy adecuado”, para el público que
asistirá al encuentro.
Adicionalmente, se realizará la presentación del libro Cien
momentos en la historia de México de Alejandro Rosas y Sandra Molina que,
refirió el titular de la DGP “nos parece muy importante, porque allá tienen
mucha necesidad de conocer la historia del país que dejaron y de legarles esa
historia a sus hijos”.
La Universidad de Guadalajara a través Cultura UDG
selecciona interesantes propuestas escénico-musicales que a través de las
diferentes puestas en escena dan vida a letras de tinta en papel, con
maravillosos personajes y performances que aderezan los días en la LeáLA.
Cultura UDG seleccionó una serie de performance representativos de su área que
han trascendido tanto por su técnica, su historia y sus contenidos. Así los
títeres de Luna Morena se llevan el Pequeño Cirko de la Luna y Cuentos para no
dormir a Los Ángeles Convention Center, mientras que el Bestiario de Juan José
Arreola deja la tinta y las hojas para ser reinterpretado en un performace
músico-teatral dirigido por su nieto, Alonso Arreola en Los Angeles Theatre
Center, espacio en el que también se reviven las letras de Gurrola con la puesta
en escena de Jazz Palabra, y para terminar el escenario del Montalbán Theatre
reunirá a la familia Bichir para representar “El Último Preso”.
Para ello, asistirá una delegación de autores mexicanos,
entre los cuales destacan Alejandro Rosas, el crítico gastronómico y cronista
José Iturriaga y el embajador FILIJ, Francisco Hinojosa, encargado de promover
la literatura infantil y juvenil, quienes estarán acompañados por una
delegación de editores privados, como es Leonel Sagahón, encargado de la edición
del libro Vivir la noche.
No hay comentarios.
Publicar un comentario