- El especialista Juan José Herrera Vela impartirá un taller gratuito en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La fotografía contemporánea como discurso
artístico y medio de expresión es el tema central de un curso gratuito que
ofrecerá en esta ciudad el experto en esta área, Juan José Herrera Vela,
miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Con el título “Taller de estrategias discursivas y mecánicas
de producción en la fotografía contemporánea”, el maestro en Comunicación por
el Tecnológico de Monterrey impartirá la capacitación del 14 al 25 julio
próximos en la Sala de Arte “Manuel Cirerol” del teatro “Armando Manzanero” de
esta capital.
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a
los interesados a participar en este curso a inscribirse en el Departamento de
Artes Visuales de la dependencia, ubicada en la colonia García Ginerés, de
lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. En total son 10 sesiones y el cupo está
limitado a 20 personas.
Para mayor información, se puede comunicar al teléfono
942-38-00, extensión 54039 o escribir a los correos estela.flores@yucatan.gob.mx y
aaron.rosette@yucatan.gob.mx.
En entrevista, Herrera Vela detalló que primero se expondrá
a los autores que serán estudiados y de ahí se partirá para realizar ejercicios
prácticos para motivar la creatividad de los participantes.
“El curso permitirá a
los alumnos reflexionar sobre qué les gustaría hacer respecto a la fotografía.
La idea es incentivarlos a producir este tipo de imágenes que parten de las
estrategias discursivas y mecánicas de producción de fotógrafos mexicanos y extranjeros”,
explicó.
El artista visual destacó que el trabajo de Abigail Solomon
Godeau, Rosalind Krauss, Allan Sekula, John Baldessari, Roger Ballen, Peter
Hugo, Jorge Ribalta, Ed Ruscha, Cindy Sherman, Sherrie Levine, Gerardo Montiel
y Fernando Brito figuran entre los fotógrafos que serán explorados durante el
taller.
“Los participantes aprenderán sobre la fotografía
contemporánea como medio expresivo. Les dará un panorama mayor sobre esta
vertiente, de tal manera que podrán desarrollar sus proyectos”, aseveró.
En las primeras tres sesiones, agregó, habrá una
introducción de lo contemporáneo en la imagen, se abordará la objetividad y el
documental, así como la puesta en escena y la manipulación.
Para las siguientes clases, el especialista precisó que
compartirá con los talleristas los temas “Arte conceptual y fotografía”, “La
memoria y el archivo”, “El cuerpo” y “Mecánicas de producción: planeación”.
El también catedrático mencionó que de igual manera
conforman el curso los temas “La práctica de producción: ejecución” y la
“Edición de una serie”. Finalmente dijo que habrá una conclusión y desde luego
una exposición de resultados.
Cabe mencionar que algunos de los proyectos de Juan José
Herrera Vela han formado parte de muestras colectivas en los estados de Nuevo
León, Tamaulipas, Jalisco, Yucatán, Hidalgo y Oaxaca. Además, en países como
Argentina, Alemania, Bolivia, España y Estados Unidos, entre otros.
En 2006, obtuvo
premio de adquisición en video de la tercera Bienal de las Artes Visuales de
Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario