- El Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo hizo un recorrido por las tradiciones de las diferentes regiones de la entidad
- Tríos de son huasteco, mariachi y la Banda Sinfónica estatal estuvieron a cargo de la música
A ritmo de tríos de son huasteco, mariachi y música
interpretada por la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo se hizo un recorrido
por las tradiciones de las diferentes regiones de la entidad, que incluyeron
danzas prehispánicas y coloniales, sin olvidar la charrería y los sones.
Para empezar, el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo
cautivó a los asistentes con la ejecución de la Danza de los Concheros, donde
los bailarines con taparrabo y pechera, así como las bailarinas con trajes
multicolores, todos con penacho, dieron vida con gran sincronía a los rituales
prehispánicos.
En el marco de la Temporada de Danza en el Palacio 2015, el
espectáculo continuó con la pieza Valle del Mezquital, donde las 24 parejas de
bailarines, con pantalones de manta y sombreros, o bien sencillas faldas y
blusas bordadas, sorprendieron al crear diferentes figuras con lazos de ixtle.
Después, el mariachi Mazatlán de Huasca, Hidalgo, llegó y
los bailes fueron acompañados con la exhibición de suertes de charrería y
floreadores de reata y a ritmo de trío huasteco el Ballet Folklórico mostró la
riqueza de la zona de la sierra con la Danza de los arcos en que hombres y
mujeres, ataviados por igual, bailaron con arcos de flores de vivos colores,
para luego dar paso a la región de Pachuca, con la Danza de los mineros, una
representación coreográfica de la actividad que estos trabajadores realizan en
el subsuelo, con sus cascos y luces.
La Huasteca hidalguense no se podía quedar atrás y para
manifestar su riqueza artística, el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo
interpretó Semana Santa en la Huasteca, pieza que combina el sincretismo, pues
mientras los bailarines ejecutaron un baile de tintes prehispánicos, las
mujeres hicieron lo propio a ritmo de son.
Finalmente, llegaron los sones huastecos de Hidalgo, donde
los tríos Poder del Son y Los Avispones Huastecos pusieron el ritmo para que
los bailarines mostraran la riqueza del zapateado.
Con un popurrí en el que alternaban los tríos, el Ballet
Folklórico ejecutó diversas danzas, donde los bailarines cruzaban listones
multicolores o bien representaban la muerte de un huapanguero, para terminar
con la alegría de temas como el Querreque.
El espectáculo Hidalgo, su música y sus danzas cautivó a lo
largo de casi dos horas, en esta única presentación realizada en el Palacio de
Bellas Artes con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del
Instituto Nacional de Bellas Artes y el gobierno de la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario