- Confía en la publicación de una obra que dejó terminada El periodismo mexicano en el siglo XIX
- Diario Público 1966-1968 y Párrafos para un libro que no publicaré nunca, obras editadas por el Conaculta
México, DF.- Emmanuel
Carballo, quien fuera uno de los críticos literarios más reconocidos de nuestro
país en el siglo XX, ha dejado un espacio difícil de llenar en ese campo de las
letras que, según la esposa del especialista, Beatriz Espejo, en la actualidad
está desierto.
En el marco del natalicio de Emmanuel Carballo, quien nació
en Guadalajara, Jalisco el 2 de julio de 1929 y falleció el 20 de abril del año
pasado en la Ciudad de México, es pertinente recordar a este promotor de las
letras mexicanas, pues además de crítico, fue escritor, ensayista y periodista.
La también escritora Beatriz Espejo aseguró que su esposo
“trabajó como desesperado, empezó muy joven y trabajó hasta el último día de su
vida; fue un gran esposo, un gran padre para sus hijos. Dejó una obra
importante, creo que ningún crítico del siglo XX le llega ni a los zapatos”.
Y es que, agregó, “después de que se fue José Luis Martínez,
que hacía tiempo había dejado de ser crítico y se había convertido en
historiador de la literatura y de Emmanuel, creo que la crítica literaria en
México está desierta”.
Beatriz Espejo consideró que actualmente no hay quien ocupe
esos lugares, ya que la gente que supuestamente ejerce la crítica “se dedica a
favorecer a sus amigos y no juzgan con criterio amplio, ni de manera desinterasada”.
Su pasión por las letras, que Emmanuel Carballo ejerció
hasta el último momento de su vida, lo llevó a dejar obra pendiente de
publicar, como es el caso del libro El periodismo mexicano en el siglo XIX, que
ya estaba terminado.
Su esposa precisó que ese volumen se encuentra en el acervo
de Guillermo Tovar y Teresa. Aunque a la fecha, dijo, ese texto “no lo hemos
podido recuperar”, confió que “cuando la biblioteca esté abierta, si aparece el
libro”, le sea entregado por la familia Tovar para que pueda ser publicado.
Aunque Emmanuel Carballo estudió derecho en la Universidad
de Guadalajara, abandonó esa carrera para dedicarse a la literatura, campo en
el cual se desempeñó como escritor y crítico, además de profesor en diversas
universidades, editor y colaborador en suplementos y programas culturales.
En cuanto a su obra publicada, Emmanuel Carballo es
reconocido por antologías como Cuentistas mexicanos modernos (1956), El cuento
mexicano del siglo XX (1964), Narrativa mexicana de hoy (1969), El cuento
mexicano del siglo XIX y La novela mexicana del siglo XIX (1982), La poesía
mexicana del siglo XIX (1984) y Cuento mexicano del siglo XX. Breve antología,
siete autores que van de 1900 a 1930 (1986).
Entre las obras de este reconocido escritor están dos libro
que dio a conocer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Diario
Público 1966-1968 (Conaculta, 2006) y Párrafos para un libro que no publicaré
nunca (Conaculta, 2013).
También publicó poesía en títulos como Amor se llama, Los
dueños del tiempo y Eso es todo, el libro de cuentos Gran estorbo es la
esperanza, ensayos entre los que destacan Ramón López Velarde en Guadalajara
(1953); Los dueños del tiempo (1965), Agustín Yánez (1966); Jaime Torres Bodet,
un mexicano y su obra (1968), Martín Luis Guzmán, escritor de dos épocas
(1985), El periodismo durante la guerra de Independencia (1985) y La crítica
literaria en México (1987), además de la autobiografía De cuerpo entero: Ya
nada es igual (1991).
En colaboración con José Luis Martínez editó Páginas sobre
la Ciudad de México y entre su acervo también se encuentran títulos como
Visiones y versiones (López Velarde y sus críticos 1914–1987), de 1989;
Historia de las letras mexicanas en el siglo XIX (1991), Notas de un francotirador
volumen 1 y 2, Erotismo de hilo fino (1998) y Reflexiones sobre literatura
mexicana (1999).
Una de sus obras más celebradas es el Diccionario crítico de
las letras mexicanas en el siglo XIX, una reedición corregida y aumentada de
Historia de las Letras mexicanas en el siglo XIX, mientras que en el ámbito de
la entrevista destacan 19 protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX
(1965) reeditado varias veces con el título Protagonistas de la literatura
mexicana y Encuesta por qué, para qué y cómo escribo. Responden 124 escritores
mexicanos (1977).
Cabe señalar que Emmanuel Carballo fue también becario del
Centro Mexicano de Escritores 1953-1955, y de El Colegio de México 1955 y fue
distinguido con diversos reconocimientos, como el Premio Jalisco de Literatura
1990; Premio Arlequín 1999; Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde
2005; Premio Mazatlán de Literatura, Premio Nacional de Ciencias y Artes en
Lingüística y Literatura y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez,
los tres en 2006; la Medalla Alfonso Reyes, en 2008, y en 2010, el Premio
Letras de Sinaloa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario