Mérida, Yucatán.- Con la puesta en escena barroca de Fuente
Ovejuna, original de Félix Lope de Vega, estudiantes de la Licenciatura en
Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) darán muestra de los
avances en su profesionalización.
Bajo la adaptación y dirección de la maestra en Teatro y
Artes Escénicas, Adria Peña Flores, una docena de actores recreará la historia
protagonizada por el pueblo de Fuente Ovejuna, que se une y se levanta contra
la injusticia y los abusos de poder.
Peña Flores, quien se encuentra en la ciudad por una estadía
académica para dichos fines, proveniente de la Universidad de Sonora, explicó
que se trata de una tragicomedia de tres actos sobre una comunidad
desencantada, que cansada de los abusos del comendador, decide agruparse y
tomar justicia por su propia mano.
Destacó la complejidad del trabajo escénico que requiere
esta pieza escrita en verso, no sólo por lo actoral, sino también por el manejo
de la voz, debido al empleo del autor de variedad de métricas, en su mayoría de
arte menor, como las redondillas, los romances y el soneto, entre otras.
Fuente Ovejuna, aseveró, les deja a los estudiantes el
conocimiento del manejo del verso y la creación de personajes realistas y
alejados de su propia realidad. Fue elegida debido a su universalidad, ya que
trata temas con los que cualquiera se puede identificar como son el abuso, la
solidaridad y la adversidad, entre otros.
Explicó que en los procesos académico y artístico se
consideró desde la elección de la obra de acuerdo con las características del
grupo, cuyos estudiantes actúan entre uno y dos personajes, hasta la definición
del reparto, el montaje y la producción.
La pieza la integran Jazmín Vázquez, Arialice Can, Ariel
Braga, Eleazar Estrella, Richard Roig, Aarón Argáez, Jesús Cocom y Eunice
Celis.
En la producción Aarón Argáez participa en la parte de
diseño de escenografía e iluminación; Isaac Peña, en música original, y Miguel
Ángel Canto, como asistente de dirección
El cuerpo docente está integrado por Ulises Vargas, en la
interpretación del texto; Carlos Castro en combate escénico, Ligia Aguilar en
el taller de danza, Lázaro González y David Lizarraga en lenguajes musicales
aplicados a la escena, Juan Ramón Góngora en el
taller de investigación y Patricia Ostos en pedagogía.
La obra se presentará del 8 al 17 de julio a las 20:00 horas
en la sede oficial de la ESAY, ubicada en calle 55 por 46 y 48 del Centro. El
boleto tiene una recuperación de 30 pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario