- Especialistas ofrecerán charla sobre los trabajos de recuperación.
Mérida, Yucatán.- Después de cuatro meses de trabajos,
especialistas en restauración lograron recuperar un oratorio construido en el
siglo XVIII en la comunidad maya de Sahcabá, el cual tiene una alta
significación para los habitantes de esta localidad de la región central de
Yucatán.
Ubicada en el municipio de Hocabá, esta comisaría alberga
dicha edificación de la época colonial, que tiene un importante valor simbólico
en la vida social y religiosa del lugar, pues era utilizada para celebrar los
gremios en honor a la Santa Cruz.
En entrevista, Jorge Victoria Ojeda, coordinador de la
asociación Amigos del Patrimonio Cultural de Yucatán, señaló que la importancia
del sitio radica en que servía para realizar la fiesta tradicional de la zona,
contrario al uso común que tenían otras sedes de su tipo, que eran utilizadas
para el descanso y la oración de quienes partían o llegaban de una comunidad a
otra.
“Otra característica importante de este inmueble–una especie
de capilla pequeña construida en piedra y revocada con estuco– es que se ubica
en la parte central del poblado, cuando lo frecuente es que estén a la salida
de los pueblos”, detalló el especialista.
En el templo, explicó, se encuentra una placa que fija 1780
como el año de su construcción, aunque en épocas recientes se le añadió una
pieza más que servía como cárcel y bodega.
El también investigador indicó que la restauración de este
oratorio se logró a iniciativa de los habitantes de Sahcabá con el apoyo del
Ayuntamiento local, la citada asociación, la Comisión Diocesana de Bienes
Eclesiásticos y Arte Sacro, así como de la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta).
De igual forma, contribuyeron los feligreses de la Parroquia
de San Pedro Apóstol de Huhí y el empresario yucateco Enrique Vidal Herrera. La
compañía encargada de la restauración fue Arquitectura Yucatán (AYRE) y los
trabajos fueron supervisados por especialistas del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH).
Como parte del proceso de rescate de la edificación, se
informó que este jueves 20 se ofrecerá una mesa panel denominada “La
restauración del patrimonio, tarea de todos: el oratorio de Sahcabá”, que
tendrá como sede la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero” de esta
capital.
En la plática, que se efectuará a las 20:00 horas en ese
recinto del Centro Histórico meridano, participarán, además de Victoria Ojeda,
los especialistas Pedro Mena Díaz, Mario Rejón Torres y Luis Llovera Ramírez.
El experto comentó que las obras están programadas para ser entregadas a la comunidad el domingo 30
de agosto a las 12:00 horas, ello al término de la procesión en la cual la
Santa Cruz será transportada de la iglesia de Sahcabá, lugar donde fue
resguardada, al remodelado santuario.

No hay comentarios.
Publicar un comentario