Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para mejorar
los servicios que se ofrecen en el parador de Chichén Itzá, este día se realizó
una gira de trabajo a dicho sitio en la que participaron el titular del
Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne
López Martínez, y miembros del sector.
El recorrido sirvió para que se observara de manera directa
la situación actual que guarda esta importante zona arqueológica, así como para
lograr “un mayor intercambio de opiniones de quienes están involucrados de
manera directa en esta actividad, darle seguimiento a los compromisos y revisar
los proyectos planteados”, dijo el funcionario.
López Martínez explicó que los retos para optimizar todo lo
relacionado con la llegada de visitantes a Chichén Itzá es una tarea en la que
todos están comprometidos y precisamente este tipo de actividades ayudan a que
tanto prestadores de servicios como autoridades mejoren las cosas que les
competen.
Durante esta dinámica se trataron temas como el ambulantaje
y los recientes ajustes a las tarifas, que para los extranjeros es de 224 pesos
y para los mexicanos, 150 pesos, incluido el porcentaje del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH). El espectáculo de Luz y Sonido “Noches de
Kukulcán” es gratuito.
Asimismo, se abordaron las diferentes propuestas para hacer
más provechosa la estancia en este parador, entre otros tópicos de interés para
el sector empresarial.
El director de Cultur agregó que uno de los retos es perfeccionar,
ampliar y poner más orden en ese sitio, a fin de que los turistas se
beneficien, para lo cual es necesario estar siempre abiertos al diálogo y
aprovechar al máximo la experiencia y profesionalismo de quienes se dedican a
esta actividad.
En este sentido, enfatizó que uno de los principales
objetivos de Cultur es proporcionar servicios de calidad a todos los que
acceden a los paradores y centros de atención a visitantes que opera.
Asistieron al recorrido Rosa María Sánchez Cordero,
presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán
(Aaprotuy), además de Jorge Escalante Bolio y Ricardo Dájer Nahúm, presidentes
del Consejo Coordinador Empresarial Turístico de Yucatán (CETY) y de la Cámara
Mexicana de Hoteles en Yucatán (Camhy), respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario