Exposiciones, formas y colores del FICMaya

  • El Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya inauguró tres exposiciones que expresan a través del arte, la esencia de la naturaleza y del Mayab.
Mérida, Yucatán.-Las exposiciones ‘La reina’ de Yuri Gogol, ‘Raíces’ de Carol Acereto, ‘Iglesias de Yucatán’ de Eduardo Puerto y ‘Dioses que hablan’ de Alonso Maza, se presentan desde este fin de semana en la Sala de Exposiciones del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, informó el presidente  Jorge Esma Bazán.

Expresó que las tres exposiciones muestran el color y tradiciones que se viven en la tierra de Mayab, cuna de la civilización maya, que con su esencia ha cautivado tanto a científicos y académicos, como a quienes a través del arte expresan la tradición y vida de esta milenaria cultura.

Agradeció a los artistas las muestras de talento que aportan a este Festival, manifestando que la inspiración se crea en el más profundo silencio de nosotros mismos, por lo que dijo que los espacios de un artista son valiosos por su poder transformador: “El artista trabaja en silencio, por eso es una expresión suprema de la voluntad humana”, manifestó.

Subrayó que los mexicanos y en general todos los pueblos, debemos apostar por el pensamiento positivo y creativo para desarrollar no sólo arte, sino también ideas que permitan generar avances tanto en lo personal como en lo social: “Ese es el espíritu de esta cuarta edición del FICMaya”, refirió.

Lo anterior, en referencia al eje temático que este 2015 aborda el Festival con el tema ‘La ciencia en el Tiempo, el Paisaje y la Arquitectura del Mayab’, que analiza el pensamiento creativo, filosófico y científico de los mayas: “Esto gracias a los más de 500 eventos que se realizan, como las pláticas que tan sólo en las mañanas superan la cifra de 120 cada mañana”, apuntó.



No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con