Google conmemora los 605 años del reloj astronómico de Praga

  • Marca la hora, señala al sol, a la luna, indica el mes del año en el que vivimos y saca de paseo a los doce apóstoles
  • El reloj astronómico de Praga es el único del mundo que puede medir la hora babilónica, que se usa en la magia y la alquimia
Mérida, Yucatán.- Google dedica su doodle a un artilugio de la época medieval. Construido en la Edad Media, el reloj astronómico de Praga - también conocido como Orloj- celebra hoy el 605 aniversario de la instalación de su imponente estructura construida en 1410 entre tres columnas que sujetan la torre del Ayuntamiento, levantada en 1363.

En el exterior, la obra tiene cuatro figuras. La vanidad representada por un espejo, la avaricia en un comerciante, la muerte en forma de esqueleto y la lujuria en un príncipe turco.

El artefacto, que comenzó a funcionar dos años antes de que naciera Juana de Arco, tiene tres partes principales: El cuadrante astronómico indica las 24 horas del día y representa las distintas posiciones del sol y la luna en el cielo. El paseo de los Apóstoles: consta de un sistema de relojería que al dar la hora aparece la figura de los 12 discípulos de Jesús. El calendario lunar: cuenta con medallones que representan los meses del año.

Lleva 605 años funcionando y su originalidad radica en una complicada esfera astronómica que indica la posición y el movimiento de los cuerpos celestes en relación a Praga. El reloj astronómico de Praga es el único del mundo que puede medir la hora babilónica, que se usa en la magia y la alquimia

El calendario fue añadido al reloj en 1870. Los doce medallones representan los doce meses del año. Son obra del pintor checo Josef Mánes. Las cuatro esculturas laterales son de izquierda a derecha: Un filósofo, Un ángel, Un astrónomo y Un cronista.

Según la leyenda escrita por Alois Jirásek, el mecanismo del reloj astronómico fue construido por el maestro Hanuš (cuyo verdadero nombre era Jan Růže) y por su ayudante Jakub Čech en 1490. Los ediles de la época, al tanto del brote de atracción de mercaderes y visitantes por el reloj astronómico de Praga, pidieron la presencia de Hanuš. Le preguntaron si sería capaz de repetir la hazaña y fabricar otro similar. El relojero, que se vio fuerte, respondió que sí. El miedo de que pudiese construir una obra de ingeniería similar para algún otro país centroeuropeo se adueñó de la clase social más poderosa de Praga y a continuación, le quemaron los ojos.

Hanuš perdió la vista y quedó incapacitado de por vida. Privado de la oportunidad de admirar una vez más su alabada obra, solicitó tocarlo por última vez. Su ayudante cumplió su deseo y lo condujo hasta la plaza vieja. Cuando el artesano llegó al mecanismo, introdujo en él su mano, destrozando por completo su compleja maquinaria y maldiciéndola para siempre. Hanuš se desangró y murió allí mismo, pero el reloj astronómico de Praga logró sobrevivir al intento de parridicio. Su recuperación no fue rápida ni tampoco sencilla. Y, a partir de entonces, cada vez que se para, una desgracia suele azotar a la ciudad.

La historia señala que la parte más antigua del Reloj es el mecanismo del cuadrante astronómico que data de 1410. Fue construido por el relojero Nicolás de Kadan y por Jan Šindel, profesor de matemáticas y astronomía de la Universidad Carolina de Praga.

Alrededor de 1490 fueron añadidos el calendario y las esculturas góticas que decoran la fachada. El Reloj se paró varias veces a partir del 1552, y tuvo que ser reparado tantas veces como fallos tuvo. La reparación de 1552 fue realizada por Jan Táborský, quien escribió un informe en el cual menciona al maestro relojero Hanuš como diseñador del reloj, cuestión que se demostró ser falsa en el siglo xx.

En el siglo xvii se añadieron las estatuas móviles de los laterales del cuadrante astronómico. Las estatuas en madera de los apóstoles fueron añadidas durante la reparación de 1865-1866.

El Reloj tuvo fuertes daños los días 7 y 8 de mayo de 1945, horas antes de la capitulación alemana en Praga, que fue forzada por el avance del Ejército Rojo. Los soldados alemanes dirigieron sus ataques de vehículos blindados y de antiaéreos a la Vieja Ciudad de Praga en un esfuerzo por silenciar la iniciativa provocadora de la radio por parte de la resistencia checa iniciada el 5 de mayo.

El Ayuntamiento y los edificios cercanos fueron incendiados junto a las esculturas de madera del Reloj y la esfera del calendario de Josef Mánes. Se reparó la maquinaria, y los Apóstoles de madera fueron restaurados por Vojtěch Sucharda, un famoso constructor de marionetas. El reloj volvió a funcionar a partir de 1948. El actual relojero, Otakar Zámecník, realizó una reparación general en 1994.

El Reloj de Praga es uno de los numerosos relojes astronómicos que se construyeron en los siglos xiv y xv. Otros relojes astronómicos fueron construidos en Norwich, San Albano, Wells, Lund, Estrasburgo, y Padua.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con