- Inauguran la exposición “Los colores y las líneas”, del creador yucateco
Mérida, Yucatán.- Inspiradas en el color, clima, luz y vida
de Yucatán, una colección de 47 pinturas del artista yucateco Gabriel Ramírez
Aznar se exhibe en la galería principal del teatro "José Peón
Contreras".
En el marco del Otoño Cultural 2015, el secretario de la
Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguró la exposición
"Los colores y las líneas" del destacado autor, con la que también se
conmemora 50 años de trayectoria del creador plástico. Permanecerá abierta
hasta el próximo 30 de octubre.
Durante la ceremonia, señaló que no es fácil resumir 50 años
de labor del más internacional de los pintores yucatecos, al tiempo que destacó
la disposición del artista visual en aceptar la invitación de celebrar esas
cinco décadas de trabajo con una muestra en su tierra natal.
“Reconocemos en
Gabriel a un gran creador, un autor mexicano perteneciente a la corriente de la
ruptura y cuyas obras se exhiben, además de diversos puntos del territorio
nacional, en países como Israel, Chile y Nicaragua, por mencionar a algunos. Es
también un importante referente en la crítica e investigación del cine”,
puntualizó.
En el evento, también
se presentó el catálogo de Ramírez Aznar que reúne su obra a lo largo de los 50
años de trayectoria. En el texto, de 155 páginas editado por la Sedeculta, se
recogen escritos de José de la Colina, Blanca Luz Pulido y el propio pintor,
así como imágenes de sus exposiciones y trabajos.
La muestra está
conformada por 47 piezas, en técnicas como el acrílico, mixto y óleo sobre
tela, entre las que destacan “Insecto
errante”, “Los tres pilares de la ignorancia”, “Locura en los vientos”,
“Itzimná aéreo”, “Personaje”, “Rocas bajo la luz”, “Medio día vivo”,
“Maya”, “Encuentro de Kukulkanes” y
“Sonido y furia”, por mencionar algunas.
Cabe destacar que su
pintura se nutre de su pasión por el cine, arte, música y literatura, y se
caracteriza por estar entre lo figurativo y abstracto, así como llena de fuerza
y complejidad.
Es dueño de un estilo singular y propio, además de ser
considerado uno de los más importantes exponentes de la plástica de la entidad
y cuyo trabajo contribuyó a transformar la concepción del arte contemporáneo
del país.
Aznar dijo que las obras que se
exhiben fueron creadas en 2013, 2014 y parte de 2015, en las que también trata
de reflejar medio siglo de constancia y perseverancia en este ámbito.
En el evento también estuvieron presentes los directores de
Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López; y de Normatividad y
Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera, así como el jefe del Departamento de
Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac Tacú.
No hay comentarios.
Publicar un comentario