- Autoridades federales implementan en la entidad mecanismos para garantizar la calidad del agua y de los alimentos a través de acciones de saneamiento básico.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno federal a través de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
impartió el taller “Los seis pasos de la salud con prevención para familias
mexicanas”, dirigido a regidores, directores de Salud y responsables de Espacios
de Cultura del Agua de 16 municipios del sur del estado.
El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la
Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Ángel Soberanis Luna, informó que
dicha estrategia abarca las 32 entidades federativas del país y en el caso de
Yucatán desde el mes de enero hasta la fecha se han realizado mil 154 pláticas
durante dos mil 308 horas de aprendizaje, con un impacto entre más de 16 mil
personas.
Al explicar uno de los principales métodos de prevención
para mantener la salud, Soberanis Luna subrayó que la técnica del lavado de
manos puede tener alta eficacia para frenar enfermedades diarreicas o
infecciosas, que representan la cuarta causa de muerte en menores de cinco años
en América Latina. “El lavado de manos puede reducir en un 50 por ciento las
diarreas infantiles”, enfatizó.
Destacó que al término del taller, impartido por la
coordinadora nacional de este programa federal, Blanca Leticia Huitrón
Enríquez, los participantes tendrán las herramientas necesarias para llevar
estos procedimientos a todos los rincones de las demarcaciones, en la búsqueda
de una población más sana, productiva y con calidad de vida.
Finalmente, el director de Protección contra Riesgos
Sanitarios en el estado aseveró que la prevención en salud es una inversión a
largo plazo que incide en el ahorro de tiempo y dinero, disminuyendo la demanda
de servicios curativos y el consumo de medicamentos.
En el curso participó el subdirector de Programas
Institucionales de la SSY, Omar Ancona Capetillo y la verificadora sanitaria
especializada, Zoila Lorenzo Gutiérrez.
Los municipios participantes fueron Akil, Cantamayec,
Chacsinkín, Dzan, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Teabo, Ticul,
Tixméhuac, Tekax, Tahdziú y Tzucacab.
No hay comentarios.
Publicar un comentario