- Crean conciencia en la población diabética de la entidad sobre la salud visual
Dijo que los chequeos iniciaron en Peto el lunes cinco de
octubre donde los especialistas atendieron a 334 pacientes y este martes seis,
a unas 250 personas en las instalaciones de la clínica RetimediQ de Altabrisa.
Informó que del miércoles al viernes se realizarán las
cirugías a las personas que fueron canalizadas y que cada una de las
operaciones tiene un costo aproximado de 40 mil pesos. Los pacientes que no
fueron aptos para las cirugías recibieron una aplicación láser para detener la
enfermedad, cuyo costo aproximado es de
5 mil pesos.
Dijo que especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán,
un médico extranjero y retinólogos de la clínica suman esfuerzos para realizar
exámenes oftalmológicos, así como detección y tratamiento con láser a personas
de escasos recursos con este padecimiento.
El director de la clínica, Ermilo Sánchez Buenfil, dijo que
estas jornadas se realizan con el objetivo de crear conciencia en la población
diabética de la entidad y en la sociedad en general, de las repercusiones en la
calidad de vida del paciente diabético si no tiene una vigilancia constante de
su salud visual ya que la Retinopatía diabética puede llevar a la pérdida
severa de la visión y en algunos casos a la ceguera.
--Todo diabético debe visitar al oftalmólogo cuando menos
una vez al año para detectar a tiempo la retinopatía, que es causa de ceguera
irreversible, esta enfermedad se está perfilando en el país como la primera
causa de ceguera, advirtió.
En Kanasín, a través del DIF Municipal que preside la señora
Lucero Ojeda Barahona, fueron atendidas 14 personas.
Catalina Pech Uc, tiene diabetes desde hace varios años, al
igual que sus hermanas y cuando empezó a perder la vista acudió al Hospital
Agustín, O’Horan pero le solicitaron unos análisis que debían realizarse en una
clínica particular. Por falta de dinero no continuó el tratamiento y hoy, ya
perdió parte de su vista.
Cuando este fin de semana acudió personal del DIF de Kanasín
a visitarla para invitar a acudir a las jornadas de salud, dudó un poco en
asistir ya que tiene que salir a vender y si no vende pues no gana, pero a
final de cuentas si acudió a realizarse el chequeo.
María Uicab Uicab y su esposo José Chan Chan padecen
diabetes son comerciantes y no querían faltar un día a su trabajo, pero don
José además de diabetes, padece hipertensión, insuficiencia renal y ácido úrico, por lo que aprovechó esta
oportunidad, antes de padecer problemas en la vista, sobre todo porque el
chequeo no tuvo costo.
“Total sin salud no
podemos hacer nada, hoy fue un día de pérdida en las ventas pero de mucha
ganancia para conocer si tenemos algún problema en la vista, así que llegando a
nuestra casa veremos que comer ya que si no trabajamos no tenemos para la
comida, pero Dios dirá” aseguró doña María.
En Yucatán muchas personas tienen diabetes y por eso es
necesario que se valoren la retina frecuentemente. Los problemas de esta
enfermedad se presentan por herencia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario