- Refleja exposición de grabado la adaptación de la naturaleza a la sociedad contemporánea
La creadora, estudiante del Taller de Grabado de Artes
Visuales de la ESAY, explicó en entrevista que la muestra se compone de una
serie de 11 grabados con técnica de placa perdida y el uso de sombras-
camuflaje, así como de tres esculturas basadas en la adaptación de la
naturaleza al dinamismo de las ciudades actuales.
Lo natural, agregó, ha sido invadido por comunidades que han
ido creciendo a lo largo del tiempo hasta convertir estos espacios en ciudades,
lo que ha generado la designación tácita de ciertas partes dentro del urbanismo
para que el crecimiento de los ecosistemas continúe.
El ser humano ha condicionado a la naturaleza a ocupar su
propio espacio dentro del suyo, y ésta se ha tenido que adaptar a la nueva vida
moderna. Los hábitats se han quedado en el olvido, convirtiéndose en algo
prehistórico; los insectos se han escondido en nuestra misma evolución y han
permanecido al margen de nuestro tiempo, expuso.
Con un enfoque naturalista en su concepto, Barrera comienza
un estudio sobre las relaciones de coexistencia, dependencia y adaptación que
se gestan en los espacios que los seres humanos se apropian pero comparten con
entes biológicos, es decir, la interacción invisible o imperceptible entre
seres vivos.
Esta coexistencia resulta en proyecciones gráficas y
escultóricas que exploran poéticamente los alcances sensoriales de la realidad
en el hogar.
En diciembre de 2014, la estudiante formó parte de la
exhibición del colectivo Risk en la Galería DEmergencia; en el presente año,
participó en la exposición de Habitación 16 en la Galería RéLé y en
“Currículum”, presentada en la Galería Mérida. Actualmente, es beneficiaria del
Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Campeche
(Pecda).
Su trabajo forma parte de las exposiciones que el departamento
de Artes Visuales de la ESAY efectúa como parte del proceso de
profesionalización de sus estudiantes y se puede disfrutar de lunes a viernes
de 10:00 a 16:00 horas en la Galería de la Escuela, ubicada en la antigua
estación de ferrocarriles.
No hay comentarios.
Publicar un comentario