- Jornada de actividades por el 115 aniversario de su natalicio y 35 de su muerte.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta), Roger Metri Duarte, informó en rueda de prensa que el programa de
eventos, que incluye mesas paneles y conferencias, se desarrollará del 26 de
noviembre al 10 de diciembre como un homenaje al destacado mayista, filólogo y
polígrafo.
El funcionario estatal precisó que en este homenaje
participan de manera conjunta la Sedeculta, el Centro del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) en el estado, la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Colegio de
Antropólogos de la entidad, el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”,
la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) y el Ayuntamiento de Maxcanú.
Acompañado del alcalde de dicha población, Rómulo Uc Martín,
Metri Duarte dijo que esta ocasión representa una oportunidad para enriquecer y
vincular la cultura y la educación a los municipios, para que el pensamiento,
de un intelectual como lo fue Alfredo Barrera Vásquez, se vuelva un motor de la
reflexión.
A su vez, el representante del Centro INAH Yucatán, Fidencio
Briceño Chel, dio a conocer que el programa iniciará el jueves 26, a las 20:00
horas en la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la UADY, con la mesa “El legado de Alfredo Barrera Vásquez”.
Ese día, dijo, se cumplen 115 años del natalicio del
destacado personaje. Participarán, además de Briceño Chel, Violeta Guzmán
Medina, Edgar Santiago Pacheco y Rodrigo Llanes Salazar. Será moderada por
Silvia Cristina Leirana Alcocer.
El programa continuará el 3 de diciembre a las 9:00, 10:00 y
11:00 horas, en la Escuela Secundaria General Transferida número 5 que lleva el
nombre del letrado, al poniente de la ciudad, en donde Llanes Salazar dictará
la conferencia “¿Lo ignoraba usted? Quién fue Alfredo Barrera Vásquez”.
Dicha plática también se impartirá al día siguiente, el
viernes 4 a las 11:00 horas en la UTP, localizada en Maxcanú.
Briceño Chel detalló que el día 10 habrá otra mesa titulada
“Don Alfredo en la memoria” con María Mercedes Cruz Bojórquez, Alfredo Barrera
Rubio, Janitzio Durán Castillo y Juan Ramón Bastarrachea Manzano.
El moderador será Enrique Martín Briceño y la cita es en el
Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, a las 20:00 horas.
Asimismo, puntualizó que como parte de ese programa
conmemorativo se difundirá, a partir del 26 de noviembre, por las redes sociales
de las instituciones participantes, una selección de textos del estudioso.
De la misma forma, en la Biblioteca Virtual de Yucatán
(www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx) se incorporarán una veintena de obras
de su autoría, a partir del 10 de diciembre.
En su turno, la
directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Celia Rosado
Avilés, subrayó que será un espacio de sinergias para celebrar al humanista
fundador de la escuela que dirige, cuyo legado ha sido de motivo de consulta, pues
fue un hombre formado en arte que contribuyó en el desarrollo de la lingüística
maya y en la educación.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el jefe del
Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño; la
rectora de la UTP, Rossana Alpízar Rodríguez; el director de la Secundaria
General “Alfredo Barrera Vásquez”, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, y en
representación del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, Nelly
Alonzo Lope.
No hay comentarios.
Publicar un comentario