- Más de 900 elementos serán destacados a Chichén Itzá y Dzibilchaltún.
Mérida, Yucatán.- El próximo 21 de marzo se aplicará en
Chichén Itzá y Dzibilchaltún un operativo de seguridad, vialidad y salud en el
que participarán más de 900 elementos, para garantizar el orden y la
tranquilidad de los visitantes que acudirán a esos sitios a observar los
fenómenos arqueoastronómicos que se registran en esa fecha.
En conferencia de prensa, el titular del Patronato de las
Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez,
explicó que el plan se realiza en coordinación con instancias involucradas de
los tres niveles de Gobierno y contempla para los días 19 y 20 desplegar a unos
126 elementos en la zona considerada una de las Maravillas del Mundo, donde se
espera una alta afluencia en esos días.
“Queremos garantizar que los visitantes se sientan seguros
desde el traslado por carretera, durante su estancia en las zonas arqueológicas y hasta el regreso a sus
casas”, expresó.
El funcionario señaló que en ambas se contará con
conectividad telefónica y de Internet, además de que se reforzará al personal
en las taquillas, a fin de ofrecer una mejor y más rápida atención.
Explicó que para el 21 de marzo, en Chichén Itzá, el horario será de 8:00 a 17:30 horas, y se ofrecerá servicio de transporte gratuito
desde el helipuerto hasta la entrada principal. El estacionamiento tendrá un
costo de 40 pesos.
El horario en Dzibilchaltún será de 4:30 a 15:00 horas.
Después del equinoccio, a las 7:00 horas, iniciará una carrera de cinco kilómetros que saldrá
desde el parador turístico y concluirá en la comisaría. Asimismo, más de 500
jaraneros participarán en una magna vaquería a las nueve de la mañana, que
tendrá lugar en el parque principal de la localidad.
El precio de los boletos de acceso general y nacional para
la primera será de 232 pesos y 154 pesos, respectivamente, mientras que para
Dzibilchaltún la admisión general será de 139 pesos y 107 pesos, en el mismo
orden. Los menores de 12 años, personas
con discapacidad, jubilados, pensionados, profesores y estudiantes con acreditación mexicana vigente
entran gratis.
López Martínez también recomendó a los visitantes que acudan
a estos sitios llevar ropa y zapatos cómodos y protección solar.
En el operativo, participan los Institutos Nacionales de
Antropología e Historia (INAH) y de Migración (INM), así como las Secretarías
de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad Pública (SSP), de Fomento
Turístico (Sefotur) y de Salud de Yucatán (SSY).
Además, la Policía Federal (PF) con presencia de la
Gendarmería, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Centro de Control,
Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), la Agencia de Administración Fiscal
(AAFY), el Ayuntamiento de Tinum, la
Unidad Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), la Cruz Roja
Mexicana, los Ángeles Verdes, y los
Servicios Integrados para la Conservación del Estado (Sicey).
No hay comentarios.
Publicar un comentario