- Enmarcará el cierre de la primera jornada de la feria, y se realizará a las 20:00 horas en la explanada sur del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Pirotecnia disparada en sincronía con
música yucateca, nacional y mexiquense será parte del espectáculo nocturno que
cerrará el primer día de actividades de la quinta Feria Internacional de la
Lectura Yucatán 2016.
Así lo anunció esta mañana en rueda de prensa realizada en
el Gran Museo del Mundo Maya, el
director de la FILEY, Rafael Morcillo López, quien informó que el espectáculo
piro-musical estará a cargo del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, y forma
parte de la oferta de espectáculos que ofrecerá el Estado de México, invitado
de honor de la feria.
El día inaugural de la FILEY, el sábado 12 de marzo, señaló,
“es especial en nuestra fiesta literaria pues será cuando Juan Villoro reciba
el Premio Excelencia en las Letras ‘José Emilio Pacheco’, de manos de Elena
Poniatowska, Cristina Pacheco y Fernando del Paso; así que para culminar la
primera jornada de actividades presenciaremos esta obra maestra de la
pirotecnia”.
La velada iniciará a las 20:00 horas, en la explanada sur
del Centro de Convenciones Siglo XXI, con la presentación del Ballet Folclórico
de la Secretaría de Cultura del Estado de México y, seguidamente, se dará paso
al espectáculo piro-musical –con duración de 10 minutos-, cuya técnica le ha valido reconocimiento mundial
al Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.
“Habrán disparos cuyos efectos de proximidad a la gente serán de cuatro metros de altura,
pero habrán otros que lleguen hasta los 250 metros de altura con abertura de 70
metros, que se observarán a dos kilómetros a la redonda”,
señaló Darío Jiménez Sánchez, integrante
de la quinta generación de una familia de pirotécnicos en el Estado de México,
y que en 2015 ganó la Pyronale de Berlín, donde participaron países como
España, Inglaterra, Eslovaquia y Finlandia.
El montaje del espectáculo que presentarán en el marco de la
FILEY 2016, según dijo, les llevará dos días para el montaje, pero desde hace
tres semanas están trabajando en el diseño pirotécnico que incluirá
micro-minas, cometas, carcasa de crisantemo y bomba italiana de 8 pulgadas.
Juan Ignacio Rodarte Cordero, director del Instituto
Mexiquense de la Pirotecnia, señaló que “este tipo de sincronías tiene muchas
facetas y combinaciones, así como diferentes alturas y colores que iluminan el
cielo. Dentro de las cosas importantes que tenemos los mexicanos están las
personas que pueden hacer este tipo de espectáculos y concursar en cualquier
parte del mundo”.
El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, añadió, es el
encargado de regir toda la producción de polvorines con los que se fabrican los
artificios pirotécnicos en el Estado de México, donde se produce el 70% de la
pirotecnia que se quema en el país y que al año celebra 5,000 fiestas
patronales al año, todas iluminadas con pirotecnia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario