- El objetivo es garantizar la salud de los turistas y la población que acuda a los sitios recreativos.
- Se tomarán muestras en los establecimientos que suministran alimentos y bebidas, además la calidad de agua para consumo humano será monitoreada.
Afirmó que estas actividades contribuyen a abatir los
índices de morbilidad en la entidad, previniendo las Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDA) derivadas de un mal manejo que pudiera suscitarse en
establecimientos donde los factores de higiene personal y la ausencia de
prácticas adecuadas para preparar los alimentos no sean óptimas.
Además se realizará un censo para abarcar establecimientos
que expenden comestibles, bebidas alcohólicas, servicios de atención médica y
de insumos para la salud, entre otros, con la finalidad de mantener actualizada
la base de datos y garantizar la eficiencia, eficacia, seguridad jurídica,
simplificación, economía procesal y celeridad del control y vigilancia
sanitaria, enfatizó.
Afirmó que se acudirá a 267 expendios para hacer tomas de
muestras de alimentos y bebidas, además de que se llevarán a cabo 231 visitas
generales para completar 14 tomas de muestras de bebidas alcohólicas.
De igual manera se tomará periódicamente muestras de agua en
cenotes y agua de mar con el objetivo de monitorear la marea roja, en caso de
que se presente, y estar en condiciones de implementar las medidas necesarias
para mitigar su impacto en los municipios de la costa.
Asimismo, dijo que se entregarán carteles y trípticos
alusivos a las buenas prácticas de higiene en los establecimientos y público en
general y se promocionará el fomento sanitario prácticamente en todas las
demarcaciones involucradas y establecimientos a visitar.
Éste último tendrá un enfoque dirigido hacia los manejadores
de alimentos, para inculcarles prácticas de higiene adecuadas en la
conservación y preparación de productos perecederos.
En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas habrá cero
tolerancia para expenderse a menores de edad, ingerirse en la vía pública o
trasladarlas fuera de los lugares donde se vende. Las labores serán efectuadas
por verificadores sanitarios adscritos a esta dependencia y las actividades
incluyen la regulación de los productos de tabaco.
Dichas acciones se concentrarán en Mérida, Progreso, Chelem,
Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Celestún, Hunucmá, Dzilám Bravo, Telchac
Puerto, Kanasín, Umán, Sisal, Tizimín, Río Lagartos, Tekax, Peto, Ticul,
Oxkutzcab, San Felipe, Chabihau, Santa Clara, Tzucacab, Valladolid, Muna,
Pisté, Las Coloradas, Teabo, Maní, El Cuyo, San Crisanto, Santa Elena,
Chumayel, Dzan y Muna.
No hay comentarios.
Publicar un comentario