- Inicia el taller de Investigación y Juzgamiento en Materia de Delitos Complejos.
Mérida, Yucatán.- Integrantes de instituciones de seguridad
pública, así como de impartición y procuración de justicia en el estado
participan en el taller de Investigación y Juzgamiento en Materia de Delitos
Complejos para Yucatán, a fin de actualizar habilidades relacionadas con la
construcción de la teoría de un caso, el recabo de pruebas y la demostración de
evidencias.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando
Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,
encabezó la inauguración de este curso, que es el primero que se imparte en la
República mexicana con la asistencia de elementos policiales, magistrados,
jueces, peritos, fiscales y defensores.
Al dirigir un mensaje en el auditorio de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP), el funcionario estatal celebró la realización del
taller, debido a que la actualización y profesionalización son tareas de todos
los días, de todas las materias y de los mayores intercambios de experiencias.
“Les pido tener presente que no hay ley, tecnología o recursos económicos que superen en importancia la preparación, la inteligencia y la ética de quienes están encargados de la aplicación de la justicia. Ustedes son parte esencial del Escudo Yucatán, son quienes garantizan que cuando se cometa un delito, éste se esclarezca”, precisó el funcionario.
El instructor del taller, Samuel González Ruiz, quien ha
sido asesor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó que durante esta actividad se
realizarán ejercicios prácticos de casos que ejemplifiquen problemas de
seguridad, privacidad y derechos humanos, con el objetivo de que los
participantes en un futuro puedan investigar con objetividad y eficiencia.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de
Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, comentó que las enseñanzas del curso
evitarán problemas de impunidad y profesionalismo en las investigaciones para
que se dé una sanción efectiva, al igual que brindarán un mayor entendimiento
sobre las figuras procesales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, agregó que
los ponentes registran una sobresaliente trayectoria avalada por instituciones
nacionales e internacionales en las que han prestado servicios, por lo que
pidió a los asistentes aprovechar la capacitación como una oportunidad de
aprendizaje para mejorar sus habilidades y dar un mejor servicio a la
sociedad.
El taller inició esta mañana en el auditorio de la SSP y
durará 20 horas, finalizando el viernes 22. Además de González Ruiz, también
participan como instructores los expertos Eduardo González Mata y Mark Aronoff.
No hay comentarios.
Publicar un comentario