- Decenas de estudiantes, apoyados por sus profesores, brindan orientación y servicios a más de 300 personas.
- Importante respaldo de los gobiernos estatal y municipal
Durante su estancia en este lugar los universitarios
realizaron diversas actividades, destacando una serie de pláticas de
información acerca de las enfermedades transmitidas por vector (dengue y
chikungunya, específicamente), de sexualidad responsable, infecciones
respiratorias agudas y enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años.
Con el apoyo de sus profesores, los estudiantes aplicaron
pruebas rápidas para la detección de diabetes tipo II, hipertensión arterial
sistémica y cáncer de mama y cervicouterino, también organizaron actividades
enfocadas al fomento de la alimentación saludable y la activación física,
buscando combatir problemas asociados a la obesidad.
Es importante señalar que para llevar a cabo la Feria de la
Salud, la Facultad de Enfermería contó con el apoyo de dependencias de los
gobiernos estatal y municipal.
Del total de estudiantes participantes, unos 60 cursan el
primer semestre de la licenciatura y los restantes el octavo, dijo la maestra
Dayani Trinidad Tún González, secretaria académica de la Facultad de
Enfermería, quien inauguró el evento a nombre de la titular del plantel, Silvia
Carola Salas Ortegón.
En breve entrevista enfatizó que la feria, además de brindar
servicios a la comunidad, representa una excelente oportunidad para que los
estudiantes se desempeñen en los escenarios reales de aprendizaje.
“La Feria de la Salud se creó en 2009 y se llevaba a cabo en
las instalaciones de la facultad, pero en 2015 se determinó organizarla fuera
del plantel para tener un mayor acercamiento con la comunidad”, detalló Tún
González.
Explicó que la presencia de la facultad en la colonia
Bojórquez se debe a la cercanía y también a los resultados que arrojó un
diagnóstico realizado por personal de la universidad. “Los profesores han
realizado un excelente trabajo para promover la participación de los habitantes
de la colonia”, subrayó.
Indicó que durante todo un semestre previo se lleva a cabo
una labor de integración de los académicos de las asignaturas de Anatomía,
Enfermería Comunitaria, Responsabilidad Social, Bioquímica y Nutrición y Enfermería Fundamental Uno.
Antes de concluir Dayani Tún dijo que la facultad analiza
las posibilidades para que en el futuro la feria se lleve a cabo en otros
puntos del sector poniente de esta ciudad.
La coordinadora del evento, profesora Raquel de los A.
Cámara Herrera, reiteró la participación de más de 100 estudiantes de primero y
octavo semestre, apoyados por sus profesores y los integrantes del Consejo
Estudiantil.
Añadió que “para que los temas relacionados con la
prevención tengan mayor impacto en la niñez adaptamos actividades de teatro,
memoramas y rompecabezas”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario