Año Nuevo Maya 2016: "Kinich Kakmó en T'Hó"

Mérida, Yucatán.- Con el lema: La guacamaya de fuego con rostro solar en la antigua Mérida, se realizará este año el encendido del Fuego Sagrado que conmemora el inicio del nuevo ciclo Haab, informó la subdirectora de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo.
Sacerdotes y dignatarios se reunirán el próximo martes 26 de julio en el antiguo asentamiento de Chen-Hó, ubicado en el corazón de Mérida, a partir de las 18:00 horas.

Asistirán los maestros y sacerdotes Tiburcio Can May, Asterio Cen Dzul, Marcos Uc, Bacilio Cua, Delio Madera y la representante de la clínica de Medicina Tradicional ‘Nachi Cocom’, Leidy Dorantes Cob.

El director de Proyecto Baktún, Eduardo Rivera Coss, explicó los pormenores de esta celebración que reúne en Mérida a los dignatarios mayas por primera vez en más de 500 años, luego de que a

Recordó que esta vez los dignatarios se reúnen por segunda ocasión para llevar a cabo esta festividad milenaria y ancestral, y mencionó que el año pasado el evento se realizó por primera vez en el Municipio de Sotuta.

Detalló también que como parte de las actividades que enmarcarán este evento, se realizarán actividades como juegos tradicionales, cine, pláticas, médicos tradicionales, artesanos, comida, videoconferencias, y talleres de música maya, desde las 18:00 hasta las 22 horas.

La ceremonia centra su importancia en la celebración del Año Nuevo Haab; este ciclo para los mayas inicia el día 26 de julio y mide el año utilizando 18 meses de 20 días sumando en total 360 días, más cinco que son llamados wayeb o “aciagos” (que de acuerdo con la tradición son de guardar) para sumar en total 365 días: “el ciclo solar”.

Rivera Coss dijo que el Año Nuevo Maya en la ciudad de Mérida se realiza sin presupuesto económico, lo cual hace más valioso este evento, ya que se destaca únicamente la voluntad de los sacerdotes y dignatarios por celebrar esta fecha especial dentro de su calendario.

La celebración, que conmemora el nuevo ciclo Haab, fue coordinada en 2015 por Proyecto Baktún, considerando esta vez para 2016 aspectos como investigación, documentación y logística, además de la participación de universidades, asociaciones e instituciones, quienes se suman en favor de esta celebración, como una forma auténtica de rescate de tradiciones mayas ancestrales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con