- Durante esta semana personas con y sin discapacidad convivirán en el segundo Campamento de Verano Incluyente
Mérida, Yucatán.- Más de 130 personas con y sin discapacidad
partieron rumbo a Puerto Aventuras, Quintana Roo, al Campamento de Verano
Incluyente 2016, que por segundo año consecutivo organiza el DIF Yucatán para
impulsar el turismo inclusivo.
En el banderazo de salida el director general, Limber Sosa
Lara, resaltó que en esta ocasión el 80 por ciento de los participantes son
provenientes de municipios, además de integrantes de algunas organizaciones de
la sociedad civil que promueven dicha visión con el Gobierno del Estado.
Las actividades están pensadas para fortalecer la integración social de las personas con discapacidad en base al respeto de sus derechos; es parte de la visión que nos propone el Gobernador Rolando Zapata Bello. Por ello, ya contamos con 18 autobuses adaptados en municipios. Este campamento tiene la misión de construir inclusión y demostrarnos que, si bien se puede tener una discapacidad, todos los días podemos descubrir la infinidad de capacidades que llevamos dentro”, indicó.
Por su parte, el miembro del Comité Organizador del
Campamento, Martín Medina Acereto, agradeció a la Presidenta del Patronato DIF
Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, por el respaldo para realizar dinámicas
que promueven el cumplimiento de los derechos humanos, sensibilizan a la
sociedad y fomentan la igualdad.
“Mis compañeros y yo
valoramos mucho esta oportunidad, porque sabemos que por nuestra condición a
veces se dificulta mucho salir de nuestros municipios, y gracias al esfuerzo de
las autoridades al poner a nuestra disposición cómodos autobuses adaptados y
hacer estas actividades, nos devuelven la libertad y significa mucho para
nosotros”, señaló.
Durante una semana los campistas desarrollarán un amplio
programa de talleres, dinámicas, pláticas, actividades deportivas y muestras
artísticas en un ambiente de relajación y de playa, acompañados de un equipo de
especialistas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
En esta edición asisten personas con discapacidad auditiva,
intelectual, visual o motriz de Akil, Celestún, Kanasín, Maní, Maxcanú,
Oxkutzcab, Sacalum, Samahil, Tecoh y Ticul. Asimismo, de las asociaciones
civiles Aprendamos Juntos, Peniche Larrea, y Terapistas Unidos con
Discapacidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario