- Nuevos directores de las policías de Tinum, Hunucmá y Tizimín
- El comandante Jesús Alberto Kú Chel asume la dirección de Grupos Especiales de la SSP
- Los encargados de los sectores Poniente y Sur en Mérida son los comandantes Ángel Antonio Torres Méndez y Héctor Guy Freire Núñez
- Designa a la Comandante María Elena Mendoza Soberanis, al mando del Escuadrón Femenil
En el marco de la coordinación con los ayuntamientos de la
entidad, fueron nombrados nuevos directores de las policías municipales de
Tinum, Hunucmá y Tizimín.
En Tinum está al mando el Comandante Carlos Enrique Xool
Sosa. Es licenciado en Derecho con maestría en Dirección de Gobierno y
Políticas Públicas. Con 20 años de servicio, ha sido director de los sectores
Poniente, Oriente y Sur, director de Operativos Viales y responsable de la
Policía Turística.
Entre los cursos de capacitación que ha tomado están
Interdicción Criminal, impartido por la DEA; Artefactos Explosivos
Improvisados, por la Policía Federal; Francotiradores, por la Academia Nacional
de Seguridad Pública y capacitación en el nuevo Sistema de Justicia Penal.
En Hunucmá asumió la dirección de la Policía Municipal el
Comandante Miguel Ángel Castillo Chan, con 28 años de servicio en la Policía
Estatal. Recientemente concluyó sus estudios de Técnico Superior Universitario
en Seguridad Pública y se encuentra en proceso de titulación.
Tiene un diplomado en Mandos de Seguridad Pública por la
Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial, en Puebla, así como un
curso en manejo de Incidentes Críticos. También acaba de terminar su carrera de
Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y está en vías de
titularse.
Castillo Chan ha sido director de los sectores Sur, Oriente
y Norte, y director Operativo de Seguridad Ciudadana.
En Tizimín el nuevo director es Roberto Iván Pacheco Aranda,
con 23 años de servicio. Antes estuvo al frente de las policías municipales de
Izamal, Progreso y Tinum, y de los
sectores Sur y Poniente en Mérida.
Entre los cursos que ha tomado para su formación policial
están diplomado para Mandos de Policía Preventivo; especialización en Equipos
Tácticos y Grupos Especiales, y Antisecuestro y Negociación de Rehenes. Pacheco Aranda tiene reconocimiento como Policía Acreditable
en la especialidad de Investigaciones. Actualmente cursa la licenciatura en
Derecho.
Releva al comandante Jesús Alberto Kú Chel, con 20 años de
servicio, quien asume la dirección de Grupos Especiales de la SSP. Ku Chel, como parte de su formación tiene cursos en Bases y
Estrategias para la Solución de Crisis por Secuestro; Habilidades Gerenciales
para Personal de Mando; Detección y Neutralización de Explosivos; Ley de
Justicia para Adolescentes del Estado de Yucatán, y Sistema Penal Acusatorio.
Como parte de los
nombramientos dispuestos por el Secretario de Seguridad Pública, los encargados
de los sectores Poniente y Sur en Mérida son los comandantes Ángel Antonio
Torres Méndez y Héctor Guy Freire Núñez.
Torres Méndez cuenta con 20 años de servicio en la SSP.
Concluyó sus estudios de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y
cursa la licenciatura en Derecho.
Como parte de su formación policial tiene cursos en
Sobrevivencia Policial, Alta Dirección para Mandos, Nuevo Modelo Policial,
Curso Internacional de Investigación Criminal y de Narcóticos, entre otros.
Freire Núñez queda encargado del sector Sur. Tiene 28 años
de servicio. Fue director de la Policía Municipal de Hunucmá, antes en Celestún
y Dzilam de Bravo. Ha sido Coordinador Operativo y responsable del Grupo Lobos
y ha estado al frente de los sectores Oriente y Sur.
En el Escuadrón Femenil de la SSP está al mando la
Comandante María Elena Mendoza Soberanis. Antes de este cargo perteneció a la
Subsecretaría de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, en el programa de
Prevención y Atención a Municipios.
Entre los cursos de formación policial tiene el de Primer
Respondiente en el nuevo Sistema de Justicia Penal; Desarrollo de Instructores;
Técnicas de Investigación; Violencia Familiar y de Género; Habilidades
Directivas para Auridades Municipales; Integridad y Función Policial.
La Secretaría de Seguridad Pública, como parte de un
programa permenente para el fortalecimiento y mejoramiento de sus servicios a
la comunidad, asigna responsabilidades a su personal operativo en función de su
formación, profesionalización y méritos.
La rotación de mandos es un proceso continuo con el
propósito de hacer cada vez más eficientes y eficaces las tareas de seguridad
pública en Yucatán en beneficio de la sociedad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario