- De 2013 a la fecha, la Sedeculta ha beneficiado a dos mil 486 personas de 36 municipios.
Señaló que Yucatán es el único estado del país en trabajar
con ese esquema e indicó que durante tres años de trabajo con el proyecto El
arte, un medio para la inclusión en Yucatán, se han llevado conocimientos y
talleres que permitan una formación integral para ese sector de la población.
Dijo que ese plan
actualmente se encuentra en la cuarta fase denominada Actividades artísticas
para la sensibilización y la inclusión social de personas con discapacidad, en
la cual se instruye y asesora a gente de los municipios vinculadas con el
quehacer artístico.
Mencionó que la idea es sensibilizar y formar expertos en la
atención de personas con alguna discapacidad.
Detalló que las tres etapas previas comenzaron en 2013 y
son:Formación de instructores artísticos para alumnos con discapacidad;
Fortalecimiento de actividades artísticas para niños y jóvenes con
discapacidad, y Expansión de actividades artísticas para personas con
discapacidad.
Señaló que se han
atendido durante ese tiempo a dos mil 486 personas de 36 municipios, de las
cuales 549 tienen alguna discapacidad, en municipios como Akil, Buctzotz,
Celestún, Cenotillo, Chocholá, Dzidzantún, Dzoncahuich, Kinchil, Mayapan,
Mérida, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sucilá y Tahmek.
En el trimestre mayo-julio de 2016, dicha propuesta llegó a
Cacalchén, Halachó, Izamal, Kanasín y Umán. Ahora, de agosto-octubre, tendrá
como sedes Espita, Hocabá, Hunucmá, Maxcanú y Motul. Otros municipios
beneficiados son Tecoh, Tekantó, Tepakán, Ticul, Tixcocob, Tixméhuac, Tizimín,
Tunkás, Valladolid y Xocchel.
No hay comentarios.
Publicar un comentario