- Más de 150 personas de los municipios fueron valoradas para posterior cirugía de cataratas.
En la segunda ronda de estudios, efectuada en las
instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
(Prodemefa), Sosa Lara indicó que este apoyo representa una oportunidad para
las personas de los municipios de escasos recursos, ya que en la mayoría
de los casos, dicho sector no tiene tan cercanos este tipo de servicios.
“Hemos trabajado muy bien organizados con Videre y Fundación
Cinépolis para realizar más de 150 valoraciones en dos jornadas. En primera
instancia, se hicieron exámenes a personas de tres municipios y se realizaron
20 cirugías. En esta segunda cita, la Clínica Videre trasladó todo su
equipamiento a Prodemefa para atender a 120 personas y se programaron 80
cirugías más”, detalló.
Se informó que los beneficiarios fueron valorados con
IOLMaster para ultrasonidos de última tecnología y lámparas de hendidura para
agudeza visual, entre otros aditamentos, como USG Modo B y Cartillas de Snellen
para confirmar los diagnósticos.
Jacinto Castro Suaste, del municipio de Cuncunul; Camilo
Monforte Vázquez, de Tzucacab, y Alfredo Adal Trejo, de Dzilam de Bravo, fueron
los primeros pacientes en ser intervenidos quirúrgicamente para remover las
cataratas de sus ojos.
En el caso de don Jacinto, de 72 años, él ya había sido
operado en una oportunidad anterior, sin embargo, quedó un poco de carnosidad y
volvió a extenderse por la cavidad ocular con mayor rapidez.
Yo no hablo mucho español, no tengo muchas palabras, pero una persona que trabaja con la presidenta del DIF de Cuncunul me dijo en maya que me traerían a Mérida a ver si me podían operar y aquí estamos. Fue rápido todo, estoy agradecido”, expresó.
Por su parte, don Camilo recuerda que notó que algo nublaba
su vista y que fue creciendo gradualmente hasta dejarlo prácticamente ciego,
situación que lo orilló a abandonar su trabajo al cumplir apenas 45 años.
Ya no puedo trabajar, no distingo las monedas, menos los billetes y a veces ni la comida cuando me la sirven. Me llamaron del DIF de mi municipio para invitarnos a tramitar la cita para las valoraciones, y de ahí solo pasaron tres semanas para que nos dieran respuesta y me trajeran a la operación. Agradezco mucho que me hayan avisado de la oportunidad, porque a veces uno ni se entera que las hay”, comentó.
A sus 62 años, don Alfredo comentó que acudió al DIF de
Dzilam de Bravo a pedir apoyo de unos lentes, sin embargo, le diagnosticaron el
padecimiento de cataratas y al paso de un breve tiempo lo llamaron para
valoración médica.
Estoy muy agradecido porque todas las personas con las que he tratado están empeñadas en que salgamos bien de esto, son amables y nos han tendido la mano, nos llevan y nos traen. Quisiera poder darle las gracias a doña Sarita Blancarte por darnos el apoyo, sobre todo a los que no contamos con el dinero para comprar lentes o para operarnos, pero más que nada, por estar al pendiente de las personas que vivimos lejos de Mérida”, enfatizó.
Acompañado del director de la Clínica de Ojos, José Antonio
Claros Bernal, Sosa Lara informó que en esta ocasión se atendió a habitantes de
Akil, Conkal, Cuncunul, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzilam de Bravo,
Dzilam González, Dzoncauich, Hoctún, Ixil, Izamal, Motul, Opichén, Oxkutzcab,
Panabá, Progreso, Seyé, Sudzal, Suma de Hidalgo, Telchac Pueblo, Tekom, Temax,
Temozón, Tinum, Tixkokob, Tunkás, Valladolid y Yaxkukul.
No hay comentarios.
Publicar un comentario