- Agrupaciones de Yucatán, Veracruz y Quintana Roo inauguran Festival Internacional de Coros.
Mérida, Yucatán.- Las voces del Centro de Rehabilitación
Infantil Teletón (CRIT) Yucatán abrieron la gala inaugural del XVI Festival
Internacional del Coros en el teatro “José Peón Contreras”, donde también
participaron los Niños Cantores del Estado, NAUI Ensamble Vocal y Vox Populi
Project.
La agrupación conformada por 18 infantes con discapacidad,
bajo la dirección de Gladis Sosa Rivero y el acompañamiento del pianista José
Canché, tuvo en ese foro un espacio de inclusión para mostrar sus habilidades y
el trabajo que realizan.
El acto inaugural estuvo a cargo del secretario de la
Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, quien resaltó la madurez, persistencia
y tenacidad de los organizadores, para dar continuidad y poder llevar a cabo
uno de los encuentros corales más importante de México.
Por su parte, el director del Festival, Néstor Rodríguez
Silveira, recalcó que la voz humana tiene el poder de transmitir y hacer sentir
felicidad a otros seres humanos, así como de unir a las naciones.
Los 40 Niños Cantores de Yucatán demostraron su evolución artística
y se llevaron la ovación de los asistentes con un variado repertorio, que
incluyó obras de Henry Purcell, Mozart, Gabriel Fauré y Eduardo Serrano, además
del “Stabat Mater” de Dante Andreo, acompañados de estudiantes de la Escuela
Superior de Artes de Yucatán (ESAY) en el chelo y la flauta.
El público expresó su reconocimiento cuando cantaron “El
cumpleaños del cocodrilo Gena”, canción popular rusa compuesta por Vladimir
Shainsky, que representó un esfuerzo mayor al ser ejecutada a la par de una
coreografía con saltos.
Para cerrar su actuación, interpretaron piezas de trova
yucateca, escritas por Cirilo Baqueiro Preve y Luis Espinoza Alcalá. La
agrupación estuvo bajo la batuta de Gaspar Gamboa, con el apoyo de la pianista
Blanca Fuentes Valencia.
Posteriormente, subieron al escenario los quintanarroenses
que conforman NAUI Ensamble Vocal, bajo la dirección de Edgar González
Salzmann. Entonaron “Coincidir” de Albert Escobar y “Eco” de David Aguilar, con
la que interactuaron con el auditorio para que todos se escucharan al unísono.
Gilberto Torres, tenor; John Espinosa, barítono, y Rodrigo
Orozco, contratenor, lucieron sus voces con los arreglos de las canciones
“Abrázame”, “Rata de dos patas” y “Baloo” de la película El libro de la Selva.
Tocó el turno a Vox Populi Project, conjunto veracruzano a
cargo de Julio Morales, que dio vida a temas como “Uptown Funk” de Bruno Mars y
“Pass me the jazz” de Anders Edenroth, para continuar con el son istmeño
“Martiniana”, el bolero “Delirio” de César Portillo de la Luz, y cerrar con
“Esa noche” de Café Tacvba.
Este diverso repertorio dejó lucir las texturas vocales y
los juegos armónicos de sus integrantes, las sopranos Anita Alatorre y Paola
Aizcorbe, las contraltos Miriam Díaz y Sofía Nahomi, el tenor Daniel Alfonso
Marín, y los bajos Guillermo Carreón y Luis Barragán Díaz.
Estuvieron presentes los directores de Desarrollo Cultural y
Artístico de la Sedeculta, Alejandro Pérez López; de la ESAY, Enrique Martín
Briceño, y del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión
Musicales “Gerónimo Baqueiro Foster”, Luis Pérez Sabido, así como de los otros
coros participantes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario