Mérida, Yucatán.- El seminario permanente “Arte, historia y
nacionalismo” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) inició este día
con la presentación de la conferencia “El arco de estilo neo-maya de 1906 en
Mérida. Imagen, poder y vanidad en la publicidad del Porfiriato”, a cargo del
doctor Jorge Victoria Ojeda.
El seminario es organizado por el Centro de Investigación en
Artes Visuales de la institución, cuyo docente responsable es el doctor Marco
Aurelio Díaz Güémez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del
Conacyt.
El objetivo es crear un foro a nivel superior y de posgrado,
que fomente el debate sobre la función de la historia del arte en el siglo XXI,
su enriquecimiento metodológico a través de la transdisciplina y su relación
con el nacionalismo cultural.
En esta primera sesión, Victoria Ojeda abordó la visita
presidencial de Porfirio Díaz a Yucatán en febrero de 1906.
Señaló que la investigación histórica se apuntala con datos
provenientes de diversos archivos documentales, información hemerográfica y la
utilización de la caricatura política como elemento complementario de
indagación.
También, hay un manejo de la historia del arte para
complementar, de manera holística, la idea que se desarrolla e intenta
explicar, que es lo sui generis del recurso publicitario de la fiesta
porfiriana en el Mayab.
El especialista detalló que a través de una lectura
iconográfica del arco neo-maya dedicado a Porfirio Díaz, se propone que la idea
del viaje de 1906 “fue la de ejercer su control en esta alejada y rica región
del país, recurriendo a la difusión de su imagen y de las supuestas virtudes y
beneficios que de él emanaban”.
El doctor. Victoria Ojeda es investigador de la Unidad de
Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad
Autónoma de Yucatán y es miembro nivel II del Sistema Nacional de
Investigadores del Conacyt.
La conferencia fue realizada en el marco de las actividades
de cierre de semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la ESAY, cuyos
artistas invitados en esta ocasión son Santiago Borja, Vicente Razo, Oscar
García e Ilán Lieberman, los dos últimos como parte del Festival Cultura
Interfaz, Desdibujando Límites, organizado por el Issste.
No hay comentarios.
Publicar un comentario