- Autoridades estatales, federales y del sector establecen bases para nuevas obras.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en una
nueva gira por la entidad, atestiguaron la firma del Contrato de Cesión Parcial
de Derechos y Obligaciones entre la Administración Portuaria Integral (API) y
la Empresa Portuaria Yucateca (EPY), así como la entrega de obras de
infraestructura marítima y terrestre por más de mil millones de pesos.
Con este acuerdo, suscrito por Raúl Torre Gamboa, director
General de la API, y Milagros Castro Alcocer, gerente de la EPY, a través de
esta nueva compañía productiva estatal, el Poder Ejecutivo está facultado a
participar en actividades del sector e incentivar a los empresarios a invertir
en las obras de dragado con una profundidad de 9.75 a 12.80 metros, y con ese
material construir una terminal de 25 hectáreas, proyecto que en su conjunto
asciende a cerca de dos mil 500 millones de pesos.
Al respecto, el mandatario puntualizó que de esta manera se
cumple con tres grandes objetivos, entre los que destaca que el Puerto de
Altura de Progreso cuente con las condiciones de infraestructura idóneas para
competir en el mercado global, que contribuya a un crecimiento económico
dinámico y equitativo para los 106 municipios del territorio.
En segundo lugar, Zapata Bello resaltó que con esta obra,
Yucatán y la península tendrán abasto suficiente y regular de gas natural y
otros hidrocarburos, que tenga un efecto directo en la actividad industrial y
en la generación de energía.
Como tercer punto enfatizó que este esquema de inversión en
alianza con el sector empresarial no es un Proyecto de Prestación de Servicios
(PPS), como el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), ni un crédito que comprometa
las finanzas públicas estatales. Además, detalló que este contrato permitirá
que el Gobierno del Estado capte recursos de la actividad portuaria, que
prioritariamente serán canalizados en el municipio de Progreso.
“Tengan la certeza de
que este instrumento nos permitirá cumplir con los compromisos planteados sin
la necesidad de comprometer recursos del estado, ni presentes ni futuros. Es un
esquema de inversión productivo en el que las empresas que decidan invertir en
este puerto de Progreso asumirán el riesgo económico y de negocio”, especificó
el titular del Poder Ejecutivo ante Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador
General de Puertos y Marina Mercante de la SCT.
Con tales trabajos en el dragado, se podrá profundizar el
canal de navegación y las dársenas del Puerto de Altura de Progreso, calado
suficiente para que atraquen barcos de mayor capacidad, de hasta 80 mil
toneladas de carga.
De las 25 hectáreas que integrarán la nueva terminal
portuaria, 21 estarán destinadas a desarrollar actividades relacionadas con gas
natural, fluidos petroleros y no petroleros, así como materiales pétreos. Las
otras cuatro estarán dirigidas para diversos esquemas comerciales.
Cabe destacar, que la carga total que llegó a este puerto
entre 2012 y 2016, corresponde a una lógica proporcional con el crecimiento de
la industria manufacturera local, que en los últimos cuatro años y medio
registró un incremento de casi 33 por ciento, motivado por el auge en la
producción cárnica de cerdo o de pollo, la importación de granos para el
alimento de estos animales por arriba del 50 por ciento, así como el aumento
exponencial en el movimiento de contenedores.
Desde la explanada de acceso al Puerto de Altura, Ruiz
Esparza destacó la importancia de la modernización y ampliación de este
importante centro de acopio y distribución de combustibles en el sureste, lo
cual elevará la competitividad. Aunado a los niveles de seguridad que mantiene
la entidad, lo convierte en una región fértil para establecerse e invertir,
dinamizar la economía y generar nuevas fuentes de empleo.
Para complementar la dinámica comercial portuaria, el
funcionario federal anunció que en breve se iniciarán los trabajos de
modernización del distribuidor vial del Periférico de Mérida, con la salida al
citado municipio costero.
Asimismo, ante líderes empresariales, autoridades de los
tres niveles de Gobierno, Fuerzas Armadas y estudiantes del Instituto
Tecnológico Superior de Progreso (ITSP), el Gobernador y el titular de la SCT
develaron las placas que simbolizaron la entrega de los tramos carreteros Muna-
Peto y Telchac Puerto- Dzilam de Bravo.
Con la habilitación y ampliación de ambas vías terrestres se
beneficia a habitantes de más de 10 municipios cercanos del norte y sur del
estado. Para el tramo de Muna-Peto se ejercieron recursos por 416 millones de
pesos para una longitud de 100.3 kilómetros. En el Telchac Puerto- Dzilam de
Bravo se erogaron recursos por 187 millones de pesos para una extensión de 39.3
kilómetros.
Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por
el viaducto alterno del emblemático muelle donde resaltaron las ventajas que
aporta para el tránsito ágil de mercancía y carga pesada mediante sus dos
kilómetros y medio con un ancho de 14 metros en dos carriles, que representó
una inversión de 738.8 millones de pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario