- Fue un fuerte crítico del sistema político mexicano y sus instituciones
De formación autodidacta, empieza a publicar sus primeras
caricaturas en 1955 en la revista "Ja-Já". Desde entonces, ha
colaborado en casi todas las revistas importantes de México, como Proceso,
Siempre!, Sucesos o Política; en periódicos tanto derechistas como de
izquierda: Proceso, El Universal, Ovaciones, La Prensa o La Jornada. Ha creado
revistas de humor político y blanco: La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El
Chahuistle y El Chamuco Y Los Hijos Del Averno.
Uno de sus mayores éxitos fue la historieta Los Supermachos,
con la cual empezó a acercarse al pueblo, combinando el humor y la política. El
éxito fue inusitado, alcanzándose un tiraje semanal de 250 mil ejemplares. El
editor de la revista, presionado por el gobierno, le quitó los personajes a Rius,
quien se vio obligado a fundar un nuevo cómic: Los Agachados.
Los Agachados son la clave para entender la gran producción
editorial de Rius. En esta revista Rius abordó, de 1968 a 1981, todos los temas
imaginables: política, religión, sexo, música, fútbol, economía, filosofía,
historia, ecología, vegetarianismo y naturismo, física, etc. Con esto, formó
una fuente de material importante, el cual recurrentemente utiliza, revisándolo
y corrigiéndolo, para hacer sus libros. Se puede afirmar que el 20% del
material utilizado en los libros de Rius se publicó previamente en Los
Agachados o tuvo su origen basándose en algún ejemplar del mismo.
Máximo exponente de lo que podría considerarse como
historieta de corte costumbrista, los libros de Rius son característicos por
ser escritos de manera informal, ilustrados con sus propias caricaturas y
recortes de obras artísticas de otros autores, muchas veces intervenidas.
Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial para acercar el tema a los lectores no
versados en el mismo. Su estilo es irreverente e incisivo, llegando a lo soez.
Ha publicado libros con temáticas de diferente índole, como son historia,
filosofía, religión, y medicina popular con propósitos de divulgación.
Sus ideas son de contenido izquierdista. Durante la Guerra
Fría fue un entusiasta apologista del comunismo y el bloque soviético. Rius es
un fuerte crítico del sistema político mexicano y sus instituciones (Su
majestad el PRI, Los Panuchos, Desde los cristeros hasta Fox), del consumismo
(La droga que refresca), del imperialismo (Vera Historia del Tío Sam, La
interminable conquista de México) y del combate contra la religión en general,
particularmente contra el Catolicismo (Manual del perfecto ateo, El mito
guadalupano, El supermercado de sectas).
En 1976 fue galardonado en el Salón de Lucca con un trofeo
de la UNICEF.
En 1987 fue ganador del Premio Nacional de Periodismo de
México en caricatura.
En 2004 recibió La Catrina, premio que se otorga a
personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta en el marco
del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, celebrado en la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara.
En 2010 volvió a ganar el Premio Nacional de Periodismo de
México, pero esta vez por su trayectoria periodística representada en su
trabajo como caricaturista.
El presidente Enrique Peña Nieto publicó en su cuenta @EPN
Crítica, humor y libertad, todo ello en un cartón de #Rius. Descanse en paz el destacado caricaturista y periodista Eduardo del Río García”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario