- Un recinto dedicado al tema exhibirá documentos y ofrecerá visitas guiadas este sábado 9 de junio.
En el marco de esa efeméride, el Archivo General del Estado,
además de la exposición de documentos, ofrecerá dos visitas guiadas por sus
instalaciones, para que el público conozca la gran labor que desempeña como
institución que resguarda la memoria de la entidad.
El director de ese órgano, Antonio Sosa Mendoza, informó que
la actividad denominada “Archivos de puertas abiertas” se realizará este sábado
en horario de 9:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de esta instancia
encargada de preservar los escritos históricos de Yucatán.
El funcionario explicó que el evento lo impulsa de manera
simultánea el Archivo General del Estado en conjunto con su par nacional y
otras 27 entidades del país, a fin de resaltar la importancia del resguardo y
protección del patrimonio documental y su acceso a éste.
“Para esta ocasión, cada estado seleccionó los documentos
originales más representativos, con el objetivo de ponerlos al alcance del
público”, aseveró.
Además de los ya mencionados, también se exhibirá el Libro
Notarial de la República de Indios de Tekantó, el cual es un escrito en maya
que comprende de 1724 a1819, al igual que la carta escrita en dicha lengua
originaria de los sublevados Jacinto Pat y Cecilio Chi de 1847.
Cabe precisar que la archivística en México atraviesa una
etapa determinante ante la reciente aprobación de la Ley General de Archivos,
que delineará la eficaz organización y administración homogénea de los acervos
en los órdenes federal, estatal y municipal.
Asimismo, esta normativa establecerá las bases de
funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y garantizará la preservación
del patrimonio documental de la nación.
Como parte de esta conmemoración, a través de las redes
sociales Facebook y Twitter de la Asociación Latinoamericana de Archivos, se
invitó a utilizar el hashtag #ArchivosParaNoOlvidar, iniciativa a la que se
sumaron el Consejo Internacional de Archivos, los Archivos de Iberoamérica e
Iberarchivos, entre otras instituciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario