- Lo más importante es que en Culiacán hay normalidad, se empezó a normalizar desde el viernes, el sábado, el domingo, incluso hubo juegos de béisbol, dijo
Ciudad de México.- Yo no estaba informado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras ser cuestionado sobre el operativo que se realizó en Culiacán, Sinaloa el pasado 17 de octubre para detener a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
Sin embargo no descartó nuevos intentos de capturar al hijo de 'El Chapo', ya que "no puede haber impunidad", aunque advirtió que en este tipo de acciones "hay que cuidar a la población”.
Sobre el operativo fallido dijo que “son acciones que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa, un grupo que viene haciendo estos operativos de tiempo atrás, informa a la Secretaría de la Defensa. En mi caso yo lo que recomiendo es cuidar las vidas, pero les diría que es de rutina el que si hay órdenes de aprehensión se aplique… Yo no estaba informado, no me informan en estos caso, porque hay una recomendación general, hay un lineamiento general que se aplica”, dijo.
“Yo no estaba informado. No me informan en estos casos porque hay una recomendación general de que tengo mucha confianza en el secretario de la Defensa Nacional”, expuso.
“Yo creo que tenía conocimiento la Secretaría de la Defensa, no sé en particular, yo creo que sí, existe este equipo que ha venido trabajando de tiempo atrás”, dijo.
Detalló que el día del operativo se enteró de lo sucedido y le informaron, por lo que les pidió una reunión “me presentan su propuesta y yo la avalo, de que eso era lo mejor” .
“La estrategia nuestra es que a nadie le falte lo indispensable para vivir: que haya trabajo, que haya buenos ingresos, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes y que así se consiga una sociedad mejor para que se vaya aislando la violencia.”
Reiteró que han quedado atrás las masacres y la política de confrontación en materia de seguridad.
“Había hasta la decisión de arrasar, de exterminar; y lo muestran así los datos de letalidad, de cómo fueron más -siempre- los muertos que los heridos y los detenidos.”
Tras reafirmar su respaldo a la decisión de poner en primer plano la vida de las personas durante los hechos de Culiacán, el primer mandatario dijo que se actuó de manera correcta, ya que es alta la responsabilidad de un jefe de Estado, contrario a quienes son partidarios del uso de la fuerza:
“Como si gobernar un país fuese el equivalente a actuar como encargado de un cuartel o ser un represor. Quien gobierna un país tiene que cuidar la vida de todos, más que nada ese es su propósito principal: cuidar la vida de las personas.”
Agregó que lo sucedido en Culiacán demuestra que hay un cambio verdadero y que, de ser requerido, está dispuesto a comparecer ante la autoridad para exponer las razones por las que la política de protección y seguridad ha dejado de lado el uso de la violencia.
“Lo más importante es que en Culiacán hay normalidad, se empezó a normalizar desde el viernes, el sábado, el domingo, incluso hubo juegos de béisbol. Hoy el informe que tengo es que hay normalidad. Le mando un abrazo a toda la gente de Culiacán, todo mi afecto, todo mi cariño a los sinaloenses.”
No hay comentarios.
Publicar un comentario