En Yucatán “lo importante son los resultados”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de seguridad presentaron un informe sobre la situación que guarda el país en la materia, en la que destaca la eficiencia en el trabajo policiaco que se desarrolla en Yucatán, particularmente en el bajo índice de homicidios y robo de vehículos.
  • La periodista Isabel Arvide acusa que en Yucatán se protege a los narcotraficantes “y por eso casualmente está tranquilo Yucatán”
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de seguridad presentaron un informe sobre la situación que guarda el país en la materia, en la que destaca la eficiencia en el trabajo policiaco que se desarrolla en Yucatán, particularmente en el bajo índice de homicidios y robo de vehículos.

Durante la sesión de preguntas y respuestas en La Mañanera, la periodista Isabel Arvide Limón, dijo que lo que sucede en Yucatán, “que es un fenómeno sin nada de violencia” “tiene que ver con protección a narcotraficantes que viven en Yucatán y por eso casualmente está tranquilo Yucatán”.

Recordó que Luis Felipe Saidén, el secretario de Seguridad Pública, “que lleva más de 18 años ahí estuvo indiciado por complicidad con el crimen organizado por el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos cuando levantó, porque esa es la manera de decirlo, se llevó, detuvo a toda la delegación de la PGR en Cancún”.

Yo insisto, lo importante son los resultados. Si durante muchos años no hay homicidios más allá de lo normal, esto significa que hay eficiencia, respondió categórico López Obrador.

Ante Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante Rafael Ojeda Durán, Sedena y Semar, también el general Luis Rodríguez Bucio, que es comandante de la Guardia Nacional, el Presidente afirmo que “Hemos estado trabajando todo el tiempo, no hemos dejado de atender el tema de la inseguridad, de la violencia”.

Todos los días de lunes a viernes de 6:00 a 7:00 de la mañana tenemos reuniones del Gabinete de Seguridad por lo mismo. Vamos a presentar los resultados.

No ha sido fácil, porque ha habido una tendencia al alza en delitos en general, con pocos elementos, instrumentos para enfrentar el problema de la inseguridad, de la violencia. Entonces, hemos iniciado de cero, no había elementos de seguridad.

Ya saben ustedes lo que sucedía con la Policía Federal, en el caso del Ejército, la Marina, no podían actuar legalmente en materia de seguridad pública, había mucha corrupción, mucho contubernio entre autoridades y delincuencia.

Estamos resolviendo todo eso y avanzando, y estamos seguros de que vamos a poder garantizar la paz, la tranquilidad. Tenemos muchas cosas buenas a favor:

Lo primero es que estamos trabajando de manera coordinada, esto no se hacía; cada institución, cada dependencia trabajaba por su cuenta y ahora estamos trabajando en forma coordinada.

Otra ventaja que tenemos es la perseverancia, el estar todos los días atendiendo el problema. Eso tampoco se hacía.

Otra ventaja importante es no permitir la impunidad.

Otra ventaja es tener, como ya lo expresé, más elementos, policías, la Guardia Nacional, estamos construyendo instalaciones, cuarteles.

Otra ventaja es que ya se tiene un sistema de inteligencia eficaz, que no se dedica estar espiando, persiguiendo opositores, sino al propósito de garantizar la seguridad pública.

Y yo creo que la ventaja mayor que tenemos es el enfoque que se está llevando a cabo, una estrategia que consiste en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, el que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes. Eso es muy importante, unificar la vida pública, moralizar, eso ayuda mucho.

Fragmento de la conferencia:
PREGUNTA: Buenos días, señor presidente. Isabel Arvide.

Usted acaba de hablar de lo que sucede en Yucatán, que es un fenómeno sin nada de violencia; sin embargo, Luis Felipe Saidén, el secretario de Seguridad Pública, que lleva más de 18 años ahí estuvo indiciado por complicidad con el crimen organizado por el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos cuando levantó, porque esa es la manera de decirlo, se llevó, detuvo a toda la delegación de la PGR en Cancún y Luis Felipe Saidén estaba en la policía municipal de Cancún.

Se dice mucho -ya ve que luego las investigaciones periodísticas resultan ser muy apegadas a la realidad- que ese sistema tan sofisticado que tiene Saidén para saber cualquier vehículo con placas de otro estado que entra al estado, en el momento que entra, lo detienen, igual a la capital, tiene que ver con protección a narcotraficantes que viven en Yucatán y por eso casualmente está tranquilo Yucatán.

Mi pregunta sería si no ha pensado hacer una investigación o si no hay una investigación al respecto. Esa es mi primera pregunta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo insisto, lo importante son los resultados. Si durante muchos años no hay homicidios más allá de lo normal, esto significa que hay eficiencia.

Estamos hablando de delitos que no se pueden ocultar. No hay cifra negra en el caso de homicidios, no hay cifra negra en el caso de robo de vehículos, por eso se habla de estos delitos. Puede haber cifra negra, hay cifra negra en robo a casa habitación, robo de transporte y secuestros, en violaciones, pero homicidios y robo de vehículo no hay cifra negra.

Y en el caso de Yucatán son buenos los resultados, independientemente de cualquier otra consideración.

A nosotros nos importa mucho el que no haya homicidios, lo más importante es la vida, eso es lo que vemos diario, los homicidios cometidos en todo el país. Hay veces que de las 32 entidades, en 16 hay cuando menos un homicidio y en 16 hay cero homicidios. Entonces, esto es alentador, que en la mitad de los estados… Que también puede ser que se tenga la percepción de que la violencia está generalizada.

Si se ve, en el caso del país se concentra -y en el caso de homicidio también- el porcentaje mayor se da en la delincuencia organizada o la llamada delincuencia organizada.

A ver, vamos a poner un ejemplo de ayer, a ver si tienen el reporte de homicidios ayer, en general, el que revisamos hoy en la mañana en el gabinete, de los homicidios cometidos ayer.

Todavía faltan algunos otros, pero este es el reporte que tenemos. Miren… no, esto es el fin de semana, pero también podría ser…

El de ayer. Nosotros tenemos registrados 75 ayer, 75. En seis estados, el 53 por ciento. Así es, ¿verdad?

Y lo que les decía de Guanajuato, porque no hablo al tanteo, de 75, ocho, 12 por ciento.

Pero a ver, la otra lámina, sí, de hoy, sobre cuántos de los 75 tienen que ver con delincuencia organizada.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Ahí está, 57 personas.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, bueno, sí, pero aquí está.

Esto es importante porque estamos hablando de bandas delictivas, establecidas, hechas de tiempo atrás, que son las que nos están costando más trabajo.

Este es el comportamiento en el caso de homicidios. Entonces vamos a ir avanzando, estamos avanzando en este propósito, pero eso es lo que puedo comentarles.

INTERLOCUTORA: Señor y mi siguiente pregunta, si me permite, será para el almirante secretario.

En la época de Genaro García Luna se trabajó con una gran cercanía con la Secretaría de Marina y ahora en el juicio que está llevando Estados Unidos seguramente verán si también ahí hubo complicidades con marinos y complicidades con gente de la DEA, que es con quien trabajaba García Luna muy, muy cerca.

Mi pregunta sería si usted ha hecho alguna investigación sobre la gente que estaba muy cerca de García Luna, si esa gente ya está en retiro, si esa gente sigue en temas de seguridad nacional.

RAFAEL OJEDA DURÁN: Bueno, esa información si usted la tiene, pásemela, porque nosotros no sabemos que en esa época estuviéramos trabajando nosotros muy de la mano con el señor García Luna.

INTERLOCUTORA: Consta en todo lo que se publicó en esa época, señor.

RAFAEL OJEDA DURÁN: ¿Perdón?

INTERLOCUTORA: Consta en todo lo que se publicó en esa época.

RAFAEL OJEDA DURÁN: Por eso, si la tiene, pásenosla. Porque de alguna u otra manera se pudo haber operado con ellos, pero que yo tenga información, no hay elementos hoy en día que hayan estado operando directamente con el señor García Luna.

PREGUNTA: El barco que detuvo la Marina.

RAFAEL OJEDA DURÁN: ¿Y eso qué tiene que ver, que lo haya detenido o no?

INTERLOCUTOR: Con la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública.

RAFAEL OJEDA DURÁN: Sí, se participó, pero con información que ellos nos dieron. Eso no quiere decir que nuestros elementos estuvieran inmiscuidos en cosas que hicieran mal o bien con ellos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos de este lado. Ya se calentó mucho.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con