- La Secretaría de Salud estima que en México hay 26 mil casos del nuevo coronavirus
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud reportó que al día de hoy, 08 de abril 2020, hay 3,181 casos confirmados, 9,188 casos sospechosos y 17,209 casos negativos de COVID-19. Se ha estudiado a 29,578 personas. De casos confirmados, 2,257 (71%) han sido leves y 924 (29%) han requerido hospitalización.
Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 9,188 y otros 17,209 se han descartado.
Los menores de edad resultan el grupo menos afectado hasta el momento, mientras que los casos de personas con más de 65 años han tenido que ingresar a otro nivel de atención, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Ssa.
El funcionario mencionó que del total de casos confirmados, casi 71 por ciento han sido ambulatorios, 10 por ciento han estado hospitalizado pero en estado estable, 16 por ciento se han reportado graves y tres por ciento han requerido intubación.
De cada 10 personas que no pertenecen a grupos de riesgo, 8 se recuperarán de COVID19 sin secuelas en 14 días en su casa. Al evitar ir a hospitales y que ahí haya transmisión, no quedarán registrados pero sabremos que existen por el método científico de vigilancia epidemiológica
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó esta noche que la epidemia por Covid-19 en nuestro país “es ocho veces más grande de lo que se ve, por lo que la Secretaría de Salud estima que en México hay 26 mil casos del nuevo coronavirus.
Explicó que México utiliza un método probado científicamente fundamentado de vigilancia eficiente que se estableció en 2006 y fue desarrollado conjuntamente por los centros de control de enfermedades de Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“El sistema de vigilancia Centinela ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados, esto lo que nos permite es tener un reconocimiento de lo que queremos tener, que es cómo se comporta la epidemia de Covid en México y cómo se tienen que tomar las decisiones de control y prevención de acuerdo a la realidad que se identifica, y al mismo tiempo nos permite asumir la realidad como es y no como equívocamente se piensa que es, en el sentido de que sólo lo que se ve existe”, comentó.
“Nosotros estimamos 26 mil casos, pero alguien podría decir: ‘ustedes son mucho más que otros países latinoamericanos que tienen mil y tantos’. No, nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil”, agregó.
Destacó que en los países donde se han desarrollado grandes epidemias también habría que multiplicar esos casos “por un factor semejante”.
“Es específico para cada país y hay que estimarlo, pero digamos un país que hoy tuviera 300 mil casos, observados directamente y demostrados por laboratorio, con un factor de corrección como este, tendría tres millones de casos”, aclaró.
No hay comentarios.
Publicar un comentario