- Me tengo que defender porque además hay quienes no quieren que se transforme el país porque quieren mantener el statu quo, quiere mantener el régimen de corrupción, a esos me les enfrento, dice
- Mide con doble vara a los medios porque acabamos de ver cómo un conductor de Tv Azteca llama a no hacer caso y usted dice que hizo daño, pero poquito; ya casi me recordó aquél que dijo que robo poquito, replica reportera.
- ¿Cómo es posible que (a Ricardo Salinas Pliego) se le estén dando contratos, que se les esté ayudando de una o de otra manera cuando tienen tantas deudas con la sociedad?, cuestiona.
Ciudad de México.- Aunque dijo que “no voy a estar de pleitisto” el presidente Andrés M. López Obrador arremetió hoy contra los periódicos El Universal, Excélsior, Reforma, Televisa así como los periodistas Ciro Gómez Leyva, Pascal Beltrán y Carlos Marín.
--“No hay en México un periodismo profesional, independiente, no digo objetivo porque eso es muy difícil, la objetividad es algo muy relativo; pero ético, estamos muy lejos de eso”, expuso-
--“Me tengo que defender porque además hay quienes no quieren que se transforme el país porque quieren mantener el statu quo, quiere mantener el régimen de corrupción, a esos me les enfrento, dijo durante la conferencia de prensa a una pregunta de Carlos Pozos, reportero de Lord Molécula Oficial.
--“¿Ustedes creen que no aburre abrir un periódico, El Universal, por ejemplo, o el Reforma, y no encontraran nada bueno del gobierno? Todo malo, todo malo; pero no sólo las notas, los articulistas supuestamente independientes, todos”, sentenció.
Dijo que sólo tres periodistas defienden su gobierno: Federico Arriola, “que nos defiende, enfrenta a todos de esta campaña de calumnias”; Enrique Galván, de La Jornada; y Pedro Miguel “y uno que escribe en El País, Jorge Zepeda Patterson, pero hasta ahí”.
La reportera Reyna Haydee Ramírez, de Pie de Página y “muchos otros del noroeste del país”, puso el dedo en la llaga y cuestionó la relación de López obrador con Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca
--“Mide con doble vara a los medios porque acabamos de ver cómo un conductor de Tv Azteca llama a no hacer caso y usted dice que hizo daño, pero poquito; ya casi me recordó aquél que dijo que robo poquito, replica reportera.
Si usted puede explicar un poco cuál es esta relación con Tv Azteca o con esos que usted también cuando era candidato hizo varias referencias a que grandes empresas; o sea, hacían mucho daño al país, y esta es una de ellas, y hoy parece que ha cambiado usted un poco.
Si puede explicar eso o dar una explicación más amplia a quienes hoy dicen: ‘¿Pero cómo?, ¿que no alcanzan a comprender?, ¿cómo es posible que se le estén dando contratos, que se les esté ayudando de una o de otra manera cuando tienen tantas deudas con la sociedad?’
Y el otro, ¿o me espero a que me conteste para que…?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, de una vez.
INTERLOCUTORA: No, porque luego se enreda usted y me enreda a mí, y ni una ni otra, espetó.
INTERLOCUTORA: Entonces no hay privilegios para TV Azteca o para el Grupo Salinas.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para nadie. Lo que pasa que también… Es como dar a conocer los nombres de los 15. No, no sólo es un asunto legal, es un asunto que tiene que ver con no humillar a nadie, porque podrán ser muy fuertes económicamente, pero los ponemos aquí y les afecta, les afecta no sólo en su prestigio, les afecta en la bolsa, no en la bolsa del pantalón, que también, sino la mayoría de estas empresas participan en las bolsas de valores, porque hay empresas extranjeras, en estas 15 hay como más de cinco extranjeras grandes; entonces, ponemos los nombres y les puede ir mal en sus acciones. Eso no lo podemos hacer, o sea, es ilegal, es humillante y además no conviene económicamente.
«Ud mide con doble vara a los medios, un conductor de TV Azteca llama a no hacer caso (a la autoridad) y ud dice que «hizo daño, pero poquito».— Enea Salgado (@Enea_Salgado) April 22, 2020
¿Por qué tantos beneficios para Salinas Pliego que debe tanto a la sociedad?
Aplausos de pie para @rynram, reportera de @PdPagina 👏🏼👏🏼 pic.twitter.com/XbbD4oDpW3
Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina | Miércoles 22 de abril de 2020
INTERLOCUTOR: Carlos Pozos, reportero de Lord Molécula Oficial. Presidente de México, mi segunda pregunta.
Toda vez que ayer usted informó que va a haber Pulso en la Salud, va a haber el pulso de los energéticos, el pulso de los prestadores de servicio, yo quisiera preguntarle si es viable o precedente el que los lunes el vocero Jesús Ramírez o usted pudiéramos también tener el pulso de las noticias para conocer qué noticias son falsas o qué noticias son verdaderas, tanto en la prensa escrita, tanto en la radio y la televisión. Si pudiera ser viable, esa sería mi pregunta. Le agradezco.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero se cae eso por su propio peso, eso no está teniendo éxito; incluso, no sé si ustedes lo han notado, pero veo que le han bajado, a lo mejor yo no estoy tan al tanto, pero ya no hay tantas noticias falsas porque como que se les está revirtiendo, como que tienen un efecto de búmeran, ya no hay tantas, y eso hay que agradecerlo. Además, a lo mejor ya se les está acabando el dinero o ya no quieren seguir pagando bots, porque eso cuesta, pero si lo están haciendo porque quieren actuar de manera responsable, bienvenido, qué bueno ese cambio de actitud.
Pero no, no creo que haga falta. Poco a poco, esos excesos se van a ir haciendo a un lado, ya la gente no les cree a quienes mienten, a quienes exageran.
¿Ustedes creen que no aburre abrir un periódico, El Universal, por ejemplo, o el Reforma, y no encontraran nada bueno del gobierno? Todo malo, todo malo; pero no sólo las notas, los articulistas supuestamente independientes, todos.
Antes, en El Universal se presumía de que tenían una línea editorial gobiernista, pero sus articulistas eran independientes, había pluralidad en los editoriales, porque escribía un dirigente de oposición, algún escritor destacado verdaderamente independiente, los moneros. Ya no queda nada, solo los moneros, creo que todavía está Helio Flores, sí está, pero los articulistas, los que escriben la editorial, puro conservador.
Y del Reforma ya ni hablamos, lo mismo TV Azteca y lo mismo Televisa y ¿cómo se llama, Excélsior, el director de Excélsior?, como el director de Milenio, no sé si todavía es director de Milenio, Marín.
INTERLOCUTOR: Ya no.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya no. Ah, bueno. Porque esos vienen de la escuela de Proceso.
Y lamentable el director de Excélsior, su concepción, su conservadurismo. A lo mejor desde que estaba en Proceso pensaba así.
Pero los mejores medios escritos durante mucho tiempo, La Jornada, antes UnomásUno, una muy buena época de UnomásUno del golpe de Excélsior, y el Proceso. Y ahí se formaron muchos, pero la mayoría se echó a perder.
Entonces, no hay en México un periodismo profesional, independiente, no digo objetivo porque eso es muy difícil, la objetividad es algo muy relativo; pero ético, estamos muy lejos de eso. Es parte de la decadencia que se produjo.
Y lo mismo la radio, lo mismo la televisión. No generalizo, pero sí, no supieron entender la nueva realidad, le siguieron con lo mismo. Y, desesperados, optaron muchos por la mentira. Ciro Gómez Leyva venía de un periodismo profesional, nuevo, independiente. Y se fueron volviendo conservadores, se cansaron de ser como eran. Es que siempre hay tentaciones. Pero ¿qué ha sido el periodismo en la historia de México?
Zarco, Francisco Zarco y no solo él, los periodistas que actuaron en el periodo de la Reforma y de la República restaurada es la prensa más libre, más inteligente, más patriota que se haya tenido en toda la historia.
Luego, en la Revolución, Filomeno Mata, Daniel Cabrera, los hermanos Flores Magón y muchos más en la clandestinidad, en la cárcel, Paulino Martínez.
Y posteriormente un periodismo, aún durante el tiempo de más autoritarismo en México existían… Por ejemplo, la revista Siempre, con buenos articulistas a pesar de que estamos hablando de los años más difíciles del autoritarismo.
Recientemente, Manuel Buendía, un buen periodista independiente, Miguel Ángel Granados Chapa, pero ya queda muy poco.
A nosotros nos defienden creo que tres, y estoy hablando de periodistas. Nos defiende muchísima gente, por eso puedo estar tranquilo, porque hay millones en las redes sociales que nos defienden.
Pero les digo quiénes defienden en estos últimos días: Federico Arriola, que nos defiende, enfrenta a todos de esta campaña de calumnias; Enrique Galván, de La Jornada; Pedro…
PREGUNTA: Presidente, pero…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya estoy terminando. Yo sé que desespera, pero despacio, es que yo no puedo hablar de corrido, por eso me llevo tiempo.
Pedro Miguel. Estoy tratando de recordar quiénes, estoy hablando de la prensa escrita. Ya mencioné tres, ¿no?
Hay un articulista inteligente también, incluso no podría decir que de izquierda, pero sí buen analista político, que se mete más a entender lo que está pasando y lo que somos, uno que escribe en El País, Jorge Zepeda Patterson, pero hasta ahí. Yo creo que los voy a perjudicar porque los estoy mencionando.
Pero en general, ¿cuántos editorialistas hay?
Cientos. Por eso comentaristas de radio, de televisión, por eso es importantísimo el fenómeno de las redes sociales, porque en redes sociales, aún con textos cortos, siguiendo aquella consigna o proclama o criterio de que ‘bueno y breve, doblemente bueno’, a veces con muy pocos caracteres, con muy pocas palabras se dice muchísimo.
Ah, también incluyo a los que nos defienden, caricaturistas. De por sí la caricatura en México siempre ha estado hacia adelante y una buena caricatura es una editorial, lo dice todo, pero bueno.
PREGUNTA: Sobre lo que acaba de mencionar, presidente, nada más quería preguntarle, ¿entonces usted considera que el buen periodismo es el que defiende a su gobierno?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, el buen periodismo es el que defiende al pueblo y que está distante del poder, el que no defiende al poder, el que defiende al pueblo.
INTERLOCUTORA: El buen periodismo no es el que aplaude.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Claro que no. Lo que tenemos ahora es un periodismo muy cercano al poder, sobre todo al poder económico, y muy distante del pueblo. Es un periodismo de la élite, que no defiende al pueblo raso; cuando mucho, a la clase media y de ahí para arriba. Y a la clase media la utilizan nada más como parapeto. Es como las pymes, que las usan de bandera, las ponen por delante para sacar provecho los de mero arriba.
Entonces, eso es lo que está sucediendo. Tampoco es para pelearnos, es amor y paz. Pero es buena la polémica, el debate, es parte de la democracia.
Entonces, nosotros estamos muy agradecidos con la gente, muy agradecidos con los que nos ayudan en las redes sociales, son millones. Lo único que pedimos, en mi caso y con todo respeto, es que no se agreda, que se digan las cosas, pero que no haya insultos, que no se apueste a los linchamientos políticos, que se argumente porque eso es mucho mejor en la réplica, el argumento.
Por ejemplo, los opositores nuestros ya olvidaron la historia, tienen como amnesia, y esto también se ve en los medios, no hay análisis de lo que pasaba antes, no. Se habla… Antier comentaba yo de lo de la detención de Genaro García Luna. Apenas vi un artículo de Dolia Estévez de ayer, pero aquí no se trata el tema, está vedado.
Y el juez que le negó el amparo o la libertad dice que no se le otorga el derecho de libertad bajo fianza porque puede escapar a México, donde tiene un grupo que lo protege. Ese es el argumento por el que no le dieron la libertad.
Entonces, cuando uno ve que en los medios no se trata el tema, -no sé si Reforma lo trata, si ha hecho editoriales sobre este tema o los escritores del Reforma han tratado este asunto- cuando uno ve que el tema no se trata… Y es un asunto de fondo, porque estamos hablando del secretario de Seguridad Pública en un sexenio acusado de proteger a una banda y de recibir sobornos millonarios, hasta para vivir en el extranjero con gran lujo, relacionado con agencias internacionales, la CIA, la DEA, que también deberían de ser llamados a declarar todos ellos.
Acuérdense de estos operativos que se permitían para introducir armas a México, acuerdos entre gobiernos, fue en ese mismo tiempo, luego se demuestra que con esas armas cometieron homicidios en el país y ¿dónde quedó la investigación?
Ah, pero si yo aquí, en vez de gimnasia digo magnesia, mañana…. no, hoy mismo me tunden. No me estoy quejando, es nada más tratando de analizar lo que está sucediendo.
INTERLOCUTORA: Y bueno, es que justo a veces se confunde. El papel de la prensa no es aplaudir, de hecho, es más bien cuestionar cuando algo no está claro y muchas veces confunden el cuestionar con el atacar.
Entonces, bueno, nada más esa precisión. El tema de García Luna sí ha sido tocado a nivel nacional, es un asunto de interés.
Y precisamente, lo que mencionaba en el tema de seguridad, México todavía, como usted ya lo había reconocido anteriormente, pues está registrando días históricamente con mayor número de homicidios dolosos.
¿Cómo han tratado el tema y qué estrategia están…? Sabemos que por supuesto es prioritario el tema del COVID-19, pero ¿qué estrategia van a aplicar en el país para combatir esta situación?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues estamos trabajando todos los días. Ese es un problema muy grave, heredado de la época de la corrupción, desde la época de García Luna y todos los posteriores.
Y es un asunto, en efecto, muy lamentable, grave, pierden la vida muchos mexicanos diariamente. Estamos atendiendo eso todos los días, haciendo todo nuestro mejor esfuerzo, evitando la corrupción, que no haya esas protecciones que se daban antes, que se atiendan las causas que llevaban a muchos jóvenes a tomar ese camino de las conductas antisociales.
Estamos desplegando toda la estrategia para tener presencia con la Guardia Nacional en todo el país. Hoy precisamente hicimos una evaluación de cómo va la Guardia Nacional, ya vamos a tener este año 200 centros o coordinaciones de la Guardia Nacional en el país de las 266 que programamos.
INTERLOCUTORA: (inaudible)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A finales de este año. Ya llevamos, ya tenemos 160, empezamos con 150 este año, ya se crearon 10 más, 160, y se van a tener 40 más, vamos a tener 200, se está incrementando el número de elementos de la Guardia Nacional.
Aquí en este acuerdo se establece que continúa el programa de Guardia Nacional, no tiene ninguna limitación presupuestal; al contrario, van a tener como tres mil millones de pesos adicionales este año.
Entonces, estamos atendiendo eso que en efecto es un asunto muy grave. Nos duele mucho, porque aun en este tiempo de la pandemia no cesa la violencia, nada más que estamos atendiendo lo de la pandemia y también lo de la seguridad y todo, todo, todo.
Pero esto se descompuso, yo lo he escrito y lo he dicho, desde el fraude del 2000, del 2006, ahí se agravó la situación, porque el haiga sido como haiga sido llevó a que se buscara la legitimidad con medidas antipopulares. Ahí fue donde se le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero. No se atendieron las causas y se pensó que se podía enfrentar la violencia con la violencia y no se puede, como no se puede enfrentar al mal con el mal; al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien.
Se abandonó al pueblo, se le dio la espalda a los jóvenes, creció la descomposición social. Fíjense porque esto es interesante, ¿por qué está en crisis el modelo neoliberal?
Porque en ese tiempo llegó a valer el barril de petróleo 100 dólares y fue en el sexenio en toda la historia que se ha recibido más dinero por venta de petróleo al extranjero; sin embargo, es cuando hubo más violencia.
Otro caso, otro ejemplo del porqué hay que replantearnos las cosas, sin que nadie se ofenda, Guanajuato. Crecimiento económico, plantas ensambladoras, maquiladoras, industria automotriz, industria de autopartes, crecimiento económico promedio en los últimos años del cinco, del seis por ciento anual y es el estado con más violencia.
Entonces, ¿de qué sirvió el crecimiento? Lo lógico sería que si hay crecimiento y hay generación de empleo y hay buenos salarios, tiene que haber menos delincuencia.
Entonces, el crecimiento económico no es un factor decisivo para el bienestar del pueblo.
Esto tiene que verse de manera integral, eficiencia, honestidad, que es más que la honradez, como la cultura es más que la educación, austeridad, que no es un asunto administrativo, sino de principios.
Si un funcionario ve hasta normal ir a jugar golf en un helicóptero, imagínense, austeridad.
Y lo otro, justicia, humanismo, el derecho a la educación, el no concebir -como lo pensaban- que la educación era un privilegio y no un derecho del pueblo.
Hay estados en Guanajuato en donde el crecimiento de la educación privada fue mayor que en otras entidades porque prevaleció esa idea, todo es pago de colegiatura. No estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada está en su derecho, pero el Estado está obligado a garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares.
Una vez en una gira llegué a un municipio en Guanajuato en donde no había una preparatoria pública, a la cabecera municipal, porque era poner al mercado la educación como si fuese una mercancía. Eso es neoliberalismo, eso es a lo que me refiero, eso es lo que está fracasando, eso es lo que llevó a la crisis de México.
Entonces, qué bien que están pasando todas estas cosas para replantearnos las formas de gobierno y no dejarnos apantallar y perder nuestra soberanía aceptando recetas del extranjero o una política antipopular, entreguista, que perjudique, como ha sucedido, a nuestro pueblo.
Pero es muy interesante el momento que estamos viviendo. Y yo pronto quiero decir que va a ser un momento estelar de la historia de México el que nos está tocando vivir.
INTERLOCUTORA: De este lado es izquierda
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, pero es izquierda de allá para acá…
INTERLOCUTORA: De nuestra perspectiva es izquierda de este lado.
Presidente, gracias. Reyna Haydee Ramírez, Pie de Página y muchos otros del noroeste del país.
Mi primera pregunta tiene… las dos tienen que ver con los temas que usted está tratando.
El primero es sobre los periodistas, hay muchos periodistas honestos, aplicados en su labor, que no se venden en todo el país, nada más que usted no los conoce y como se cicla en los grandes medios, incluso en los grandes medios, hay gente que trata de hacer su trabajo a pesar de las indicaciones que dan a veces los jefes o los dueños de los medios.
De este ejemplo hay muchos como Pie de Página, como Libera Radio, en Sonora, y uno de ellos como los del Quinto Elemento Lab, que hacen… en el 2018 hicieron un reportaje sobre la falsa filantropía de Salinas Pliego.
En este trabajo, obviamente como el señor se hace caravana con sombrero ajeno con los recursos públicos para mantener a las orquestas, para decir que es el que él apoya a ciertas orquestas de Oaxaca, entonces, en este punto pareciera que usted también hace… mide con doble vara a los medios porque acabamos de ver cómo un conductor de Tv Azteca llama a no hacer caso y usted dice que hizo daño, pero poquito; ya casi me recordó aquél que dijo que robo poquito.
Si usted pudiera explicar un poco en este sentido. Porque esta empresa además tiene sueldos muy malos para su gente, no sólo los reporteros, sino para la gente en la tienda, y aparte quiso meterse, está esperando meter una mina en Baja California Sur, o sea, tiene contratos en… o sea, ¿de qué se trata pues?
Si usted puede explicar un poco cuál es esta relación con Tv Azteca o con esos que usted también cuando era candidato hizo varias referencias a que grandes empresas; o sea, hacían mucho daño al país, y esta es una de ellas, y hoy parece que ha cambiado usted un poco.
Si puede explicar eso o dar una explicación más amplia a quienes hoy dicen: ‘¿Pero cómo?, ¿que no alcanzan a comprender?, ¿cómo es posible que se le estén dando contratos, que se les esté ayudando de una o de otra manera cuando tienen tantas deudas con la sociedad?’
Y el otro, ¿o me espero a que me conteste para que…?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, de una vez.
INTERLOCUTORA: No, porque luego se enreda usted y me enreda a mí, y ni una ni otra.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, ahí va. Sí, mire, sí, en general, en todos los medios hay gente consecuente y honesta, en todos los medios, hasta en estos que se mencionan, los grandes.
Hay incluso periodistas que hacen bien su trabajo, hacen buenas notas, pero en todos estos medios hay como una oficina, como un departamento de corte y confección, para no hablar de censura, y entonces ahí seleccionan. Entonces, no es culpa del periodista, es de la política que se sigue arriba; pero yo no voy a entrar a detalle, ya esto es un asunto que lo tenemos que analizar todos, todas y todos.
Pero sí existe ese periodismo o esos medios y es muy notorio, o sea, que nunca… ya llevaba años que no se atacaba tanto al gobierno como ahora. Díganme si así fue en el sexenio pasado. ¿Así fue con Calderón?, ¿así fue con Fox?, ¿así fue con Zedillo?, ¿así fue con Salinas? Nada y para atrás, hasta atrás en la historia.
Entonces algo está pasando.
INTERLOCUTORA: Pues la relación de Azteca sí es la misma que en otros sexenios.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ayúdenme primero a desentrañar eso. ¿A qué se debe? Es un buen tema de análisis para la ciencia social no solo para el periodismo.
Acerca de lo que planteas de TV Azteca, pues sí hicimos nosotros nuestro planteamiento y yo mencioné que fue un error el de Alatorre y que lo consideraba mi amigo y que fue irreflexivo y que todos cometemos errores, porque así es, y yo espero que cambien esa conducta.
INTERLOCUTORA: ¿En Reforma no son sus amigos?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Por qué los otros son distintos?
INTERLOCUTORA: ¿Por qué?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Porque es consigna. Vean los otros medios, es un día sí y el otro también, se han convertido en voceros del conservadurismo, y cuando hablo de conservadurismo hablo de dos cosas: del pensamiento conservador, de lo ideológico; y, también, del conservadurismo por mantener intereses creados, por mantener privilegios. Entonces, así son las cosas.
Ahora que me tocó decir qué periódicos, o mejor dicho, qué periodistas son los que yo he estado viendo de la prensa, vamos a decir convencional, que nos defienden o son objetivos según nuestra apreciación, porque también no tenemos verdad absoluta, no somos dueños de la verdad, todo es relativo, pero de acuerdo a nosotros hablé de ellos, no hablé de Azteca, no hablé de Alatorre, hablé de cuatro personas y de muchos, muchos, muchos ciudadanos que nos defienden, millones en redes sociales y que les agradezco infinitamente.
Porque ¿yo qué puedo significar sin el apoyo de los ciudadanos si estoy encabezando un movimiento de transformación?
Imagínense cómo se sienten los que actuaban como dueños de México, que hacían jugosos negocios al amparo del poder público, que ellos decidían, ellos mandaban, imagínense lo raro para estos grupos. No estoy hablando de todos los empresarios, pero sí había una élite que no pagaba impuestos.
Entonces ahora hay que pagar, como pagan todos, todos.
Entonces no les gusta, pero imagínense, ¿cómo voy a andar yo persiguiendo -como lo hacemos, porque consideramos que es ilegal- a huachicoleros, a delincuentes comunes y los delincuentes de cuello blanco que gocen de impunidad? Me daría vergüenza.
Claro que tengo relación con todos y me llevo muy bien. Y no odio y no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo adversarios, y además tengo una responsabilidad, tengo que representar a todos, es un gobierno para ricos y para pobres.
Y sí me pueden estar presionando de un sector, de un gremio, pero eso no es todo México, esa no es la toda la sociedad. México somos todos y es el más humilde, el indígena, el campesino, el que está allá viviendo en una comunidad marginada y el potentado más exitoso, todos.
Pero no voy a estar nada más escuchando y atendiendo a un solo sector, a un solo gremio, tengo que representar a todos, si no ¿qué soy? un empleado de una minoría que es el gobierno, como siempre lo digo, un comité al servicio de unos cuantos.
No, es la doctrina del migrante de San Quintín, separar poder económico del poder político y que el gobierno represente a todos los mexicanos.
Y no se me hace justo -porque no quiero ser encubridor, no quiero ser cómplice- no se me hace justo que el campesino pague impuesto, que el obrero pague impuesto, que el trabajador pague impuesto y que el que tiene más no pague impuesto, y que yo lo esté viendo, y que diga: ‘Se va a enojar, tiene muchas influencias, se nos van a venir encima los medios’ Mejor…
INTERLOCUTORA: ¿Y sí están pagando los grandes medios, las grandes empresas?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya mencioné que 15 deben 50 mil millones, y se está buscando arreglos. Y no saben, llegan al SAT y unos dicen: ‘Estamos muy fuertes, nos dicen nuestros abogados que estamos muy fuertes’, y uno se atrevió a decir: ‘Denúncienos, vamos a estar en litigio hasta el año 3000’, o sea, así, y otras propuestas de ese tipo.
Entonces, hay gente que conozco, que tengo relaciones con ellos, pero si hay deudas no puedo solaparlo. Además, esto yo siempre lo he dicho a todos, yo ya no me pertenezco, yo no puedo permitir ni ser cómplice de la corrupción, de la impunidad, y tengo muy buena relación con todos.
También hay que decirlo, eran otras circunstancias. Mucha gente está cumpliendo con su responsabilidad. Ahora les mostraba yo hace poco cómo se están inscribiendo para para pagar impuestos, creció el número de registros casi en 30 por ciento a pesar de la crisis y es muy probable que terminemos el mes con un incremento en la recaudación en términos reales; o sea que, en el cuatrimestre, enero, febrero, marzo, abril, a pesar de la parálisis económica, vamos a estar arriba en la recaudación en términos reales. Y si estamos abajo, va a ser mínimo. Aquí les voy a traer el dato a finales de mes. Son declaraciones anuales. Dije 30, no; sí 29.
O sea, esto es responsabilidad ciudadana. Por eso hablo de que esta es nuestra fortaleza, la mayoría, inmensa mayoría de la gente, los mal portados son muy pocos, pero ya van a ir entendiendo que ya cambiaron las cosas.
INTERLOCUTORA: Entonces no hay privilegios para TV Azteca o para el Grupo Salinas.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para nadie. Lo que pasa que también… Es como dar a conocer los nombres de los 15. No, no sólo es un asunto legal, es un asunto que tiene que ver con no humillar a nadie, porque podrán ser muy fuertes económicamente, pero los ponemos aquí y les afecta, les afecta no sólo en su prestigio, les afecta en la bolsa, no en la bolsa del pantalón, que también, sino la mayoría de estas empresas participan en las bolsas de valores, porque hay empresas extranjeras, en estas 15 hay como más de cinco extranjeras grandes; entonces, ponemos los nombres y les puede ir mal en sus acciones. Eso no lo podemos hacer, o sea, es ilegal, es humillante y además no conviene económicamente.
INTERLOCUTORA: Si estaría bien que explicara la relación con Tv Azteca, porque pues, entonces…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues ya las he explicado. Te voy un dar un dato más, tú hablaste de la mina.
INTERLOCUTORA: De la falsa filantropía, de la mina. Ah, bueno, ya esa sí la echó para atrás.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, ¿entonces?
INTERLOCUTORA: Eso sí lo sabemos, pero, por ejemplo, lo de la falsa filantropía viene del otro… fue una gestión anterior, pero…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Por eso, pero no voy a estar de pleitisto, respeto a todas las personas. Me tengo que defender porque además hay quienes no quieren que se transforme el país porque quieren mantener el statu quo, quiere mantener el régimen de corrupción, a esos me les enfrento.
Todo aquél que quiera impedir el cambio, respetando su derecho a disentir, pues debe de tener una respuesta respetuosa. En esos casos voy a seguir haciendo uso de mi derecho de réplica, porque una cosa es el movimiento feminista, que se montaron en el movimiento feminista, se volvieron feministas, lo estaba yo viendo, ya no hay Cisen, ya no hay oficina de inteligencia, o mejor dicho de espionaje, pero me llega todo, la gente me informa.
Además, ahí en las redes sale todo, ahí. Antes eran los periódicos, quería uno enterarse de las cosas, ahora las redes, ahí se sabe; así como salen noticias falsas, también sale mucha información buena. Entonces, estamos muy pendientes.
Lo del feminismo, que es un movimiento legítimo que merece respeto, ah, pero resulta que quienes están inconformes con la transformación, porque se sienten afectados en sus intereses se suben al movimiento, lo promueven, lo difunden, manipulan. Entonces, yo tengo que decir lo que estoy viendo, lo que estoy sintiendo, mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso.
Luego viene el coronavirus y lo mismo ¿no?, empiezan a desesperarse. Me pasó dos o tres veces de manera directa, que venía yo de una gira de la Costa Chica y sale el informe que ya había el primer muerto de coronavirus. Llego al aeropuerto y un grupo de reporteros con luces y cámaras me empiezan a acosar: ‘¿Qué opina que ya murió la primera persona de coronavirus?, ¿le va a ofrecer disculpas a sus familias?, ¿le va a dar el pésame?’, así como se los estoy planteando; voy caminando callado, callado. ‘¿Entonces no le importa?’ Me subí al carro, me vengo para acá.
Luego se sabe que afortunadamente el señor no murió, pero se lanzan con todo.
Imagínense si yo contesto de manera ingenua o de buena fe y digo: Pues sí, lo lamento mucho, le transmito mi más sentido pésame a sus familiares, y llegó aquí y también, como todos, nos enteramos de que no murió el señor, ¿cómo queda el presidente? Y es trampa tras trampa, una tras otra.
Luego, voy en el avión me dice un señor, sale su tabla, dice: ‘Usted dijo esto’, yo iba a Sonora, le digo, sí, yo lo dije. ‘Pues yo no estoy de acuerdo con usted’.
Resulta que lo que yo había dicho ahí, lo dije aquí como 10 días antes o 15 días antes, también del coronavirus, y lo actualizan y lo ponen. Le digo:
-Sí, señor, sí.
-Ah, pues, yo no estoy de acuerdo.
-Pero le digo, pero no está mal lo que estoy diciendo ahí, es lo que yo pienso.
-Ah, pero es que yo no creo en usted.
-Ah, señor, pues tiene todo su derecho, además es sincero.
Y ya. Pero es evidente de que hay una campaña orquestadísima y que reproducen los medios, a veces surge de alguna nota y se encargan de hacerla extensiva en todos los medios, y tienen estos robots en las redes; pero no les ha funcionado, no les ha funcionado. Ahora ya, no es para presumir, pero nos ven aquí bastante.
No hay comentarios.
Publicar un comentario