Alerta la OMS la aparición del virus del Nipah (VNi), que puede llegar a ser mucho más mortífero que el COVID-19

La Organización Mundial de la Salud emitio una alerta por la infección ocasionada por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus, zorros voladores.
  • El huésped natural del virus es el fluido del murciélago frutero conocido como “zorro volador”
  • No existe, por el momento, una medicación o vacuna para poder combatirlo.
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud emitio una alerta por la infección ocasionada por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus, zorros voladores.

El llamado de atención viene precedido porque el virus fue transmitido a una serie de personas en Kerala (India), en la que murieron 18 de ellos. Este viejo-nuevo virus se propaga a través del contacto con el fluido de los murciélagos y no existe, por el momento, una medicación o vacuna para poder combatirlo.

Los síntomas que presenta la persona que se contagia con VNi son a través de cuadros gripales, dolores corporales que, posteriormente, puede derivar en una inflamación cerebral.

Dubai sería su primer destino

The New York Times indicaba que si el VNi se expande fuera de la India, Dubai sería su primer receptor debido a la gran cantidad de trabajadores hindúes que hay en esa ciudad, según informa de un estudio realizado por un análisis de los patrones de vuelo realizado por EcoHealth Alliance, un grupo de investigación sin fines de lucro.

Señaló que el VNi se detectó por vez primera durante un brote de la enfermedad que se declaró en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. En esta ocasión el huésped intermediario fue el cerdo. Sin embargo, en brotes posteriores de VNi no hubo huésped intermediario. En Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados. También se ha documentado la transmisión entre personas, incluso en un entorno hospitalario en la India.

En el hombre la infección por VNi se asocia a un espectro de manifestaciones clínicas que van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal. El VNi también puede afectar a los cerdos y otros animales domésticos. 

No hay ninguna vacuna para el hombre o los animales. La atención de sostén intensiva constituye la principal forma de tratamiento en los casos humanos.

Las personas que se infectan del virus Nipah (VNi) desarrollan síntomas que incluyen:

Fiebre
Dolor de cabeza
Mialgia
Vómito
Dolor de garganta
Mareos
Somnolencia

La OMS destaca que las personas infectadas también pueden experimentar neumonía atípica y problemas respiratorios graves, incluida la dificultad respiratoria aguda.

La mayoría de las personas que sobreviven a la encefalitis aguda, provocada por este virus, se recuperan por completo, pero se reportan afecciones neurológicas a largo plazo en otros casos.

“La tasa de letalidad se estima entre 40% y 75%. Esta tasa puede variar según el brote dependiendo de las capacidades locales para la vigilancia epidemiológica y el manejo clínico”, añade.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con