- El también promotor cultural y filántropo yucateco fue presidente del Grupo Porcícola Mexicano (Kekén); fue uno de los fundadores de la Universidad Anáhuac Mayab, impulsó la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y su Patronato; promovió las Ediciones Komesa y la Enciclopedia Yucatán en el Tiempo
- Lideró la Canacome, como el presidente más joven, y también fue presidente de la Coparmex Mérida
Mérida, Yucatán.- Después de una breve dolencia y a la edad de 82 años, este miércoles falleció en Mérida el empresario, promotor cultural y filántropo yucateco Raúl Casares G. Cantón, expresidente de la Cámara de Comercio y de la Coparmex Mérida.
Nació el 18 de junio de 1938. Es el último sobreviviente de los cuatro hijos del matrimonio que formaron los señores Eduardo Casares Martínez de Arredondo y Elda G. Cantón Campos. Su hermana Elda María viuda de Gasque falleció el 7 de noviembre de 2019, a los 89 años de edad, y sus hermanos Eduardo y Mario Alberto fallecieron el 4 de enero de 2011 y el 15 de noviembre de 2017, respectivamente.
El 27 de enero de 1962 contrajo matrimonio con Ileana Vales Duarte, con quien tuvo cinco hijos: Raúl Eduardo, Ileana Estefanía de Elizondo, Mauricio José, Esteban y Alejandra Eugenia de Gamboa, hijos políticos Gabriela Lima Martínez, Alberto Elizondo Reynaud y Ricardo Gamboa García; nietos Casares Lima, Casares Jorge, Jorge Casares y Elizondo Casares, sobrinos y demás familiares, quienes reciben las condolencias.
Su carrera empresarial la inició en la cordelería de su familia. En la década de los 60 fundó con su hermano Mario Alberto las Minimax y que posteriormente cambiaron su nombre a Komesa, que tuvo sucursales en la avenida Colón, el barrio de Santiago y las colonias México y Alemán.
Fue presidente del Grupo Porcícola Mexicano, que bajo la marca Kekén se convirtió en uno de los principales productores y exportadores de carne de cerdo del país.
Hombre visionario, a los 31 años de edad -el 18 de enero de 1970- es elegido presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida (Canacome), el más joven en ocupar ese cargo en la historia de la agrupación. Entre otros, numerosos cargos, también fue presidente del Centro Patronal de Mérida en el período 1976-1977.
Era propietario de la hacienda Xtepén y del edificio de principios del siglo XX en el Parque Hidalgo donde en la actualidad opera el hotel “Mansión Mérida on the Park”, obras a las que dedicó en los últimos años, junto con el diseñador Carlos Millet Cámara, pasión, dinero y esfuerzo.
Fue integrante del grupo de empresarios que junto con artistas, funcionarios y ex funcionarios impulsaron la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y de su Patronato del cual fue su presidente vitalicio. La primera presentación oficial fue en febrero de 2004.
Promovió las Ediciones Komesa y la Enciclopedia Yucatán en el Tiempo (1988), uno de los grandes esfuerzos culturales de la segunda mitad del siglo XX en Yucatán.
Auspició también y financió íntegramente la colección Tierra Nuestra en la década de 1970, que presenta la historia y los valores de las principales ciudades y sitios arqueológicos de la península de Yucatán
Realizó sus estudios en el Colegio Benavente de Puebla tras haber estudiado la primaria en la Orlando Cortés donde fue condiscípulo de Armando Manzanero, al que tenía un enorme aprecio.
Terminó la preparatoria en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey donde también hizo estudios de administración.
Entre otros muchos reconocimientos, en junio de 2012 la Universidad Anáhuac Mayab, de cuyo consejo fundador formó parte, le confirió el doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas, junto con el empresario Carlos Martín Gómory Rivas.
El cuerpo es velado en la que fue su residencia en esta ciudad, cerca de la avenida Pérez Ponce.
No hay comentarios.
Publicar un comentario