- El semáforo por COVID19 está en rojo en todo el país, esto quiere decir que hay alto riesgo de contagio: López-Gatell
- Otros 8 gobernadores rechazan “el semáforo construido de manera unilateral y acuerdan que “cada entidad federativa tendrá su semáforo y será el vigente”
Ciudad de México.- El semáforo por COVID-19 está en rojo en todo el país, esto quiere decir que hay alto riesgo de contagio ycon excepción de Zacatecas, en México todos los estados están en color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico. Esto significa que no es momento de regresar al espacio público, afirmó categórico el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
A pesar del llamado federal, ayer jueves 4 el gobernador de Yucatán decidió cambiar de semáforo rojo a naranja. “Hemos decidido que las decisiones en Yucatán no sean tomadas desde la Ciudad de México sino que sean los expertos yucatecos quienes tomen las decisiones en el estado, por lo tanto anunciamos el inicio de la ola uno de nuestra reactivación económica”, dijo.
Vila dijo que las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear pues la contingencia continúa, así como el uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio, comunicó el gobierno estatal.
Hoy, ocho gobernadores de los estados de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Durango, José Rosas Aispuro Torres; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; y Jalisco, Enrique Alfaro, proclamaron que rechazan “el semáforo construido de manera unilateral, porque se ha violentado, por segunda ocasión, el acuerdo de definirlo en consenso con todas las entidades federativas”
--“Cada entidad federativa tendrá su semáforo y será el vigente”, afirmaron.
Por su parte López-Gatell indicó que al 05 de junio de 2020 hay 110,026 casos confirmados, 19,015 confirmados activos y 48,822 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 166,049 negativos, 13,170 defunciones confirmadas, 1,134 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 324,897 personas.
En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 793 hospitales notificantes, 772 (97%) presentaron su reporte; hay 12,623 camas disponibles y 10,084 ocupadas (44%).
A nivel nacional, 56% de camas de hospitalización general están disponibles y 44% ocupadas. En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó que, en el plano internacional, la tasa de letalidad global se mantiene en 5.9%.
La Secretaría de Salud federal alertó de actividades que aún deben continuar suspendidas por el alto riesgo que resultaría de su apertura.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la que a diario Hugo López-Gatell, vocero para los reportes sobre el coronavirus y subsecretario de Prevención y Promoción, se dieron a conocer los indicadores de riesgo de contagio para la población y que tienen una vigencia del 8 de junio al día 14 del mismo mes.
En rojo -máximo riesgo- están los cines teatros, museos y eventos culturales, que una vez que vaya cediendo la cifra de contagios podrían situarse en el color naranja del semáforo, pero con alto riesgo y con una capacidad de 25 por ciento de su aforo. En el color amarillo, estas actividades estarán consideradas de nivel de riesgo medio y podrá recibir a 50 por ciento de su capacidad de atención.
En estos momentos, también está prohibido abrir gimnasios, albercas, centros deportivos y de masajes. Restaurantes y cafeterías deberán continuar brindando servicio a domicilio. Los bares están suspendidos hasta que el panorama dé un giro al color verde.
Se indicó que los juegos deportivos profesionales (futbol, entre otros) podrán llevarse a cabo sólo cuando se puedan situar en color amarillo del semáforo de riesgo.
Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, informó que se tiene diálogo con los representantes del sector deportivo para adecuar la dinámica de estos eventos, que sólo cuando el semáforo epidemiológico cambie a verde podrá recibir a la afición.
También se mantienen cerradas centros religiosos como las iglesias.
Gobernadores desconocen semáforo nacional
Por otra parte, los gobernadores mencionados en líneas antes destacaron los acuerdos alcanzados para impulsar una agenda de trabajo común que permita enfrentar la crisis sanitaria generada por COVID-19 y la reactivación económica con protocolos que se adapten a la nueva normalidad de cada una de las entidades.
1. Rechazamos el semáforo construido de manera unilateral, porque se ha violentado, por segunda ocasión, el acuerdo de definirlo en consenso con todas las entidades federativas
2. Cada entidad federativa tendrá su semáforo y será el vigente
3. Todos los estados entendemos que estamos en aceleración de contagios y tenemos que actuar de manera cautelosa.
4. Los estados continuaremos con nuestras estrategias específicas de reapertura gradual de economía.
5. Entendemos que tenemos que aprender a convivir con el riesgo y hacemos un llamado a todos los niveles de gobierno y a la sociedad en general a movernos con los protocolos de la nueva normalidad.
6. Reforzaremos el modelo de aplicación de pruebas y se conformará una mesa jurídica para la redacción del marco legal de la nueva realidad, donde analizarán por ejemplo establecer la obligación de hacer pruebas a las empresas y otras actividades económicas.
7. Se revisarán y establecerán los criterios de reversibilidad, en caso de ser necesario volver a disminuir la movilidad y aumentar el aislamiento social.
8. Seguiremos invitando a la ciudadanía a mantener una actitud de corresponsabilidad en el manejo de la epidemia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario