- También se participará en estudios clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19
Ciudad de México.- México acordó con Rusia su participación con 2 mil voluntarios en la fase 3 de la vacuna ‘Sputnik V’, así como también en estudios clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
--“Hemos avanzado en el ámbito internacional en la búsqueda de vacunas y tratamientos en el exterior, pero también se nos indicó por parte del presidente de la República desde el mes de abril que buscáramos el respaldo a los proyectos de vacunas mexicanas, recordarán ustedes que presentamos cuatro a la CEPI, tratamientos y pruebas que se puedan fabricar en México”, dijo.
Destacó que el primer acuerdo es que México participe con dos mil voluntarios en la fase 3 de pruebas de la vacuna Sputnik 5, desarrollada en Rusia.
--“Sobre este tema hemos solicitado, y nos han afirmado que lo harán, pues desde luego proporcionarnos las dosis necesarias, pero también la información técnica y los protocolos correspondientes que serán analizados por la autoridad regulatoria mexicana y del sector salud”, dijo.
Otra buena noticia, señaló es que “ayer nos dijeron, nos informaron, que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ‘Lazzaro Spallanzani’ para que nuestro país participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAD y 11OB2. Estamos muy agradecidos con Italia”.
El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.
Fragmento de la Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 25 de agosto del 2020
MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso señor presidente, señor secretario, señor subsecretario, señora directora general de la Conagua, señor director del Proyecto Texcoco, señoras y señores.
Informarles de esta semana los avances que hemos tenido en cooperación internacional para la materia que nos ocupa.
Diría en primer lugar que avanzamos, hemos avanzado en el ámbito internacional en la búsqueda de vacunas y tratamientos en el exterior, pero también se nos indicó por parte del presidente de la República desde el mes de abril que buscáramos el respaldo a los proyectos de vacunas mexicanas, recordarán ustedes que presentamos cuatro a la CEPI, tratamientos y pruebas que se puedan fabricar en México.
Entonces, desde aquella fecha principalmente a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en cuyo consejo está prácticamente todo el gobierno federal -es una ventaja porque no hay que crear otro comité- se empezó a trabajar con las instituciones nacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Cinvestav; también con las universidades de varios estados de la República, la Universidad Autónoma de Querétaro que, como ustedes saben, presentó uno de los proyectos de vacuna a los que aludí, encabezado por su rectora; la Universidad Autónoma de Baja California, desde luego el Instituto Mexicano del Seguro Social, que ha estado muy involucrado en uno de estos proyectos, y también instituciones como el TEC de Monterrey, a través del TEC Salud.
Finalmente, se ha resuelto con recursos de la Agencia Mexicana de Cooperación y Desarrollo, que fueron reorientados para esta prioridad, así como recursos internacionales que estamos aplicando -porque tenemos acuerdos de cooperación con muchos países- se ha resuelto apoyar 19 proyectos en esta primera etapa.
Algunos ejemplos: un sistema de monitoreo de pacientes con COVID-19 desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional, el desarrollo de un kit para pruebas PCR de bajo costo desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México y Huella Génica, una prueba serológica rápida y de bajo costo desarrollada por Cinvestav Monterrey y, por supuesto, las cuatro vacunas, los cuatro proyectos mexicanos que debemos respaldar, que son del Instituto Tecnológico TEC Salud Monterrey, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma de Querétaro, que ya mencioné, y Laboratorios Avimex/Instituto Mexicano del Seguro Social.
Adicionalmente a ello, en esta semana tuvimos dos acercamientos relevantes:
El primero es el acuerdo para que México participe con dos mil voluntarios en la fase 3 de pruebas de la vacuna Sputnik 5, desarrollada en Rusia. Sobre este tema hemos solicitado, y nos han afirmado que lo harán, pues desde luego proporcionarnos las dosis necesarias, pero también la información técnica y los protocolos correspondientes que serán analizados por la autoridad regulatoria mexicana y del sector salud.
Y ayer tuvimos una muy buena noticia porque Italia, con quienes hemos tenido una muy buena relación siempre, pero ahora en esta circunstancia de la pandemia ha estado cerca de nosotros, hace poco tuvimos una conversación de sus expertos con los nuestros, bueno, ayer nos dijeron, nos informaron, que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ‘Lazzaro Spallanzani’ para que nuestro país participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAD y 11OB2. Estamos muy agradecidos con Italia.
Por otro lado, informarles que recibimos, se recibió una misión de expertos del gobierno de Alemania, con quien también tenemos muy buena relación, para intercambio de experiencias y conocimientos sobre la gestión para enfrentar la pandemia. Qué duda cabe que Alemania tiene mucho que compartir, puesto que ha tenido excelentes resultados.
El gobierno alemán donó 100 mil pruebas PCR y estuvieron acá con nuestros funcionarios de la Secretaría de Salud, Consejo de Salubridad General, el Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas.
También les informo que en esta semana la República de Corea donó seis equipos para la realización de pruebas PCR y aproximadamente 48 mil pruebas listas para utilizarse.
Y finalmente, tuve un diálogo, como ustedes también saben, con la ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, con Noruega tenemos una espléndida relación también. Como ustedes saben, en Oslo está la sede de la Coalición para la Innovación en la Preparación para Pandemias. Y también conversamos, además de CEPI, de las propuestas comunes en la ONU, porque Noruega coincide con la postura que el presidente López Obrador ha promovido en el G20 y después ante la Asamblea General de la ONU, de que el acceso a las vacunas debe ser universal.
De ahí les pasaría a informar del tema de los consulados en los Estados Unidos. Están funcionando todos, salvo dos, uno que tiene reducción de servicios y otro que nos pidieron que no tuviese actividades presenciales, todos los demás están funcionando normalmente.
Lo más relevante en la semana es que se está extendiendo el sistema de pruebas gratuitas de COVID-19, esta semana Raleigh y Orlando empezaron también a proporcionar ese servicio de manera gratuita.
Y, por último, informarles que la Ventanilla de la Salud, que se trabaja junto con la Secretaría de Salud, allá en todos los consulados, ha atendido dos millones 327 mil 903 personas, de las cuales de manera directa están en los consulados apoyando a 476 mil 192.
Algunas imágenes de lo que se hace en San Diego, visita a connacionales hospitalizados; en Atlanta, jornada dominical; en Los Angeles, entrega masiva de despensas y alimentos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario