- Impulsó la Solución BlackBerry, para Ayudar a Controlar y Hacer el Seguimiento de Enfermedades Infecciosas durante la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009, documentado como un caso de éxito.
Mérida, Yucatán.- Este día falleció el doctor Julio Alfonso Góngora Escobedo, de 54 años de edad, tras varias semanas de luchar por su vida luego de resultar infectado por COVID-19. Fue un destacado médico general de niños y adultos, especialidad en salud publica.
Fue director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud de Yucatán y coordinador de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, encargado del banco de sangre del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE, entre otros cargos
Fue subdirector del Hospital General Agustín O'Horán, donde se desempeñaba actualmente como Jefe de Epidemiología.
También laboró en consultorios de hospitales privados, y siempre se catalogó como un extraordinario ser humano.
Reciben el pésame sus familiares y amigos. Descanse en paz.
Siendo director de Planeación de los Servicios de Salud de la Secretaría del Estado de Yucatán se le recuerda como uno de los impulsores para Utilizar la Solución BlackBerry, para Ayudar a Controlar y Hacer el Seguimiento de Enfermedades Infecciosas durante la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009.
De hecho está documentado el Caso de éxito de Cliente de BlackBerry. Principales Beneficios: Mejora en los tiempos de respuesta durante una epidemia; Mejor monitoreo y manera de detectar las ubicaciones de los casos confirmados de enfermedad; Rápido despliegue del personal médico para tratar a los pacientes, Mejor control de los costos del
personal y los equipos médicos
ese año el desafío era la la información sobre los nuevos casos y las ubicaciones exactas
de los brotes, para poder desplegar más rápidamente personal médico y tratar a los pacientes.
Los primeros casos reconocidos de la enfermedad infecciosa conocida como H1N1 se detectaron en México en mayo de 2009.
En el lapso de un mes, el virus se había propagado a varios estados en México, incluyendo la Península de Yucatán. Para ayudar a evitar una epidemia, el gobierno declaró el estado nacional de emergencia e instituyó rápidamente medidas sanitarias en todo el país. Se prestó especial atención a detectar y monitorear los casos de H1N1 en los puntos de ingreso a la Península, como aeropuertos, puertos, carreteras y terminales de autobuses.
--“Necesitábamos urgentemente crear un cerco epidemiológico, pero sin un sistema que nos permitiera identificar y hacer un seguimiento de las personas con la influenza e impedir que la enfermedad se propagara, era prácticamente imposible”, dijo el Dr. Julio Alfonso Góngora Escobedo, Director de Planeación de los Servicios de Salud
de la Secretaría del Estado de Yucatán.
Anteriormente, La Secretaría de Salud usaba un proceso manual para detectar y hacer seguimiento de las epidemias, pero éste proceso tenía sus limitaciones. Los cuestionarios e informes médicos se completaban a mano en el lugar, luego se transferían a una computadora donde se enviaban una vez por semana a la oficina central de la Secretaría por correo electrónico. Con frecuencia, llevaba hasta siete días que la información llegara a la oficina central de la Secretaría.
Durante el brote deH1N1, quedó claro que la Secretaría necesitaba mejorar la manera de hacer seguimientos y acceder Gobierno
Región: América Latina
Tamaño de la Empresa:
Empresa Grande – 3.000 empleados
Solución:
∙∙ Teléfonos Inteligente BlackBerry®
∙∙ Vigilancia Epidemiológica por Cytron® Soluciones
Móviles
Solución:
En medio de la crisis, la Secretaría de Salud decidió desarrollar una aplicación de seguimiento de la epidemia para los teléfonos inteligentes BlackBerry, llamada Vigilancia Epidemiológica por Cytron® Soluciones Móviles, Miembro de la Alianza BlackBerry®. Esta
aplicación personalizada utiliza la funcionalidad de navegación y ubicación en el mapa (GPS) integrada del teléfono inteligente BlackBerry para recolectar y localizar información sobre infecciones y demás datos relacionados con epidemias, desde ocho puntos de
ingreso al Estado de Yucatán.
Se entregaron teléfonos inteligentes BlackBerry al personal encargado como agentes de campo, miembros del equipo epidémico y agentes de la unidad de salud internacional,
Sanidad Internacional, que hacían un seguimiento de los turistas internacionales que ingresaban a la Península de Yucatán.
El personal encargado de monitorear completaba cuestionarios diseñados por la Secretaría, utilizando la aplicación del teléfono inteligente BlackBerry y recolectaba datos sobre los síntomas de gripe de tantas personas como podían, que ingresaban al Estado de Yucatán.
Si el resultado del cuestionario de una persona mostraba un caso probable de H1N1, los datos se enviaban automáticamente al centro de llamadas de la Secretaría de Salud con etiquetas de ubicación en el mapa (GPS) que marcaban la localización del individuo.
Durante los siguientes tres días el equipo del centro de llamadas realizaba un
__“Gracias a nuestra solución BlackBerry, estamos mejor preparados para enfrentar casi cualquier tipo de epidemia o emergencia sanitaria. Esto nos ayuda a contener la propagación de la gripe y a proteger a nuestra población”.
Cuando se confirmaba un caso de influenza, se desplegaba un equipo médico de forma inmediata para tratar al individuo .
--“La solución BlackBerry nos permitió controlar la cantidad y la localización de los
pacientes todos los días”, afirmó Góngora. “El equipo médico pudo confirmar nuevos casos a medida que aparecían y actualizar automáticamente el estado de los pacientes, lo que facilitó el control y contuvo la propagación de la gripe”.
Todos los días, estos datos se utilizaban para localizar de forma automática a los nuevos casos confirmados de H1N1 con colores distintivos en un gran tablero de mando colocado en la Secretarí. Así, se pudo enviar personal médico rápidamente a las zonas más afectadas.
--“Si se perdía la señal mientras se estaba enviando la información desde un teléfono inteligente BlackBerry, los datos quedaban guardados en la memoria del teléfono”, dijo Góngora. “Luego, la información se transfería tan pronto como el servicio de red se restauraba”.
Puede consultar el documento en inglés en la siguiente dirección:
https://id.blackberry.com/content/dam/blackBerry/pdf/caseStudy/latinAmerica/Secretaria_Yucatan_CaseStudy.pdf
No hay comentarios.
Publicar un comentario